_
_
_
_
Entrevista:KEPA MURUA | POETA

'Podría hacer ripios sobre el amor, pero no va conmigo'

Cavando la tierra con tus sueños es el tercer libro del poeta guipuzcoano afincado en Vitoria Kepa Murua. En poco más de un año este inquieto escritor, impulsor asimismo de la editorial Bassarai, ha dado a la luz tres poemarios que aúnan la reflexión amorosa con la inquietud social, siempre con un lenguaje lírico muy personal.

Pregunta. Estos tres últimos libros mantienen todos un hilo conductor en la que una relación intensa se ve salpicada por reflexiones sobre la realidad exterior.

Respuesta. Lo cierto es que estos tres libros surgen después de un tiempo largo de preparación; soy un poeta que trabaja mucho su propia obra y he tratado de forjar una estela, un camino. Eso sí, no pretendo que un libro sea igual a otro, pero inevitablemente la música, el ritmo, los contenidos poéticos, la mirada contemporánea son de Kepa Murua.

P. Incluso esa presencia femenina muy característica.

R. Concibo la voz de la mujer como un ser muy misterioso y la relación mujer-hombre como una expresión máxima de lo mágico, que es fundamental para poder profundizar en la comunicación.

P. Y al mismo tiempo se mantiene la mirada abierta al exterior.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. Es el juego entre el ámbito privado y el espacio público, que se interrelacionan. La mirada al exterior es la expresión de la mirada contemporánea del poeta, que permite ofrecer las apuestas sobre el mundo marginal o el espacio político. No es una reflexión ensayística, sino lírica, de quien interroga a la masa, a los otros, que muchas veces también responden en el poema.

P. Están presentes las víctimas de todas las violencias.

R. Efectivamente. Unas veces estás dando voz a alguien que ha sufrido malos tratos o torturas, en otras ocasiones es la masa que clama contra una injusticia.

P. Hay una serie de términos que aparecen con frecuencia.

R. Así es. Por ejemplo, lágrima, cárcel, el exilio dentro de nosotros... Inevitablemente esta es una iconografía verbal que está aquí. Yo podría hacer ripios sobre el amor, pero no va conmigo. Y creo que tampco interesa a mis coetáneos.

P. ¿Un poeta puede ser intimista en el País Vasco?

R. Yo creo que sí, aunque estés hablando de la realidad exterior. Lo que ocurre es que hay que evitar la foto panorámica, y acudir al pequeño detalle íntimo con el que también reflejas lo que está ocurriendo.

P. ¿Cómo se lleva ser escritor y editor al mismo tiempo?

R. Yo me metí en el mundo de la edición para satisfacer unas necesidades vitales como lector y poeta. Trato de mantener los dos mundos separados, aunque sí es cierto que como editor tengo una mayor generosidad con los autores, aunque rechazes un original. Hay más complicidad, porque como autor uno ha recibido muchas malas contestaciones y bastantes tonterías.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_