Universidad Popular
Este curso, después de darme un buen madrugón, me he podido matricular en la Universidad Popular, en la actividad de gimnasia. Antes había ido a informarme y me dijeron que eran dos días a la semana y dos horas cada día. Empezamos el curso el 16 de octubre y ese día no hicimos gimnasia; la monitora nos explicó cuál era la política de la Universidad Popular: es un centro que, además de impartir diversas materias, realiza otra serie de actividades como ir al teatro, visitar museos, hacer excursiones, charlas, etcétera, y nos dijo que sería bueno que intentáramos participar en todas las actividades "extraescolares" que se realizaran. No me gustó mucho en ese momento este sistema, puesto que yo me había matriculado porque quería hacer gimnasia y no para que me sacaran de paseo. En el mes y medio que llevo, entre fiestas, lluvias, pintura del local y salidas, hemos perdido cuatro días de clase. Y en diciembre, con las actividades programadas, las vacaciones navideñas y las fiestas, sólo son dos días de clase. La verdad no me parece serio y no entiendo el espíritu o la finalidad que pretende el Ayuntamiento de Valencia con la Universidad Popular. Para empezar no entiendo ni el nombre; todos sabemos lo que es una Universidad y en ésta ni siquiera te acreditan académicamente los estudios que realizas, porque es lo único que queda claro en la hoja de matrícula: "la Universidad Popular no expide certificado alguno sobre el aprovechamiento o asistencia de las actividades desarrolladas". ¿Por qué y para qué el Ayuntamiento monta una infraestructura como ésta, la dota de profesionales capacitados, si luego la gente no puede acreditar que sabe informática, inglés, francés, etcétera? Y lo que me parece más grave, en cultura general ¿por qué no forman a la gente, de modo que puedan obtener el graduado escolar?-Mª Angeles Tramoyeres García. Valencia.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.