_
_
_
_

Los sindicatos piden un alza del 9% en el salario mínimo

Los sindicatos CC OO y UGT piden al Gobierno que el salario mínimo interprofesional (SMI) suba el próximo año un 9%, desde las 70.655 pesetas actuales hasta situarse en 77.000 pesetas, frente al 2% que propone el Gobierno. El salario mínimo, que cobran directamente casi un millón de trabajadores, es la referencia para los subsidios de paro y para el cálculo de las ayudas en becas y vivienda. El responsable de acción sindical de UGT, Antonio Ferrer, dijo ayer que la subida del 9% es el resultado de sumar la desviación de la inflación real sobre la previsión, un 1,2%, la inflación media y la productividad, un 3,7%, así como un alza del 3,8% para que los perceptores participen de la buena situación económica.

El representante de UGT afirmó que los perceptores del salario mínimo han perdido poder adquisitivo en los últimos años, ya que mientras el salario medio subió un 6,6%, el mínimo decreció un 3,2%. Para corregir esa pérdida, los sindicatos reclaman una cláusula de revisión automática.

Además, las centrales reivindicaron que el Gobierno tenga en cuenta la Carta Social. Es decir, que los perceptores del salario mínimo cobren el 60% del salario medio nacional, ya que actualmente el porcentaje es 24 puntos inferior.

El responsable de acción sindical de CC OO, Fernando Puig-Samper, dijo que el Gobierno "debe escuchar las demandas de los trabajadores" y negociar con los empresarios y sindicatos la subida del SMI, en vez de comunicarles lo que el Ejecutivo ha decidido de forma unilateral.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_