_
_
_
_

Un tribunal de Alabama multa con 645.420 millones a Exxon Mobil por fraude en el canon por extraer gas

Exxon Mobil, la mayor petrolera del mundo, tendrá que desembolsar más de 3.507,7 millones de dólares (645.420 millones de pesetas) a Alabama (EE UU) por no pagar por los derechos derivados de la explotación de yacimientos de gas natural en ese Estado. La multa, impuesta por el jurado de un tribunal de la ciudad de Montgomery, se divide en 87,7 millones de dólares por daños compensatorios (que cubren los impagos de la petrolera) y 3.420 millones por daños punitivos (que castigan la acción de engaño de la empresa). El gobernador de Alabama, Don Siegelman, calificó la sentencia de "castigo adecuado por intentar hacerle trampa al Estado". "Tengo la sospecha de que no volverán a cometer el error de tratar de aprovecharse de este Estado otra vez", agregó Siegelman.

Un portavoz de Exxon Mobil manifestó que la compañía apelará el veredicto. "Nosotros siempre hemos tratado de cumplir con todas las disposiciones de nuestros contratos", dijo. Por su parte, durante el proceso judicial, el fiscal Robert Cunningham aseguró que la empresa había calificado a las autoridades de Alabama de "inexpertas" en el negocio del gas natural y que deliberadamente había decidido pagar menos de lo que correspondía por la explotación de 13 pozos en las costas del Estado.

No obstante, los abogados de la empresa indicaron que habían tratado de acatar contratos que calificaron de contradictorios y que el veredicto sobre daños punitivos era excesivo. "Los números de Exxon Mobil son correctos", afirmó el abogado de la empresa Joe Espy en los alegatos finales presentados el lunes pasado.

El proceso contra Exxon se inició en 1995, dos años antes de que la empresa se fusionara con Mobil y se convirtiese en la mayor del mundo del sector. Los abogados del Estado de Alabama señalaron que los contratos establecían que la empresa debía pagar derechos de explotación sobre los ingresos brutos de los pozos de gas natural. Sin embargo, Exxon Mobil afirmó que esos contratos le permitían deducir los costes de procesamiento, y agregó que no le obligaban a pagar regalías sobre gas, utilizado como parte de su proceso de producción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_