_
_
_
_

La Generalitat apremia a Birulés para que ponga orden en el cable

El Gobierno de la Generalitat quiere una aclaración rápida sobre los compromisos que deben cumplir las empresas de telecomunicaciones a las que les fue adjudicada una concesión para operar a través del cable en Cataluña (Telefónica y Menta), ante el temor a que ambas puedan inhibirse de sus obligaciones.Pocos días después de haber pedido por escrito a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) que ponga orden en el sector mediante un informe clarificador sobre los compromisos de ambos operadores, la secretaría para la Sociedad de la Información de la Generalitat ha repetido el gesto, esta vez ante la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés.

"Se trata de agilizar el proceso", explicaron fuentes de la secretaría. La respuesta de la CMT, órgano regulador del sector, puede retrasarse porque, por una parte, depende del Ministerio de Economía y, por otra, las concesiones a Menta y Telefónica Cable las dio en su momento el Ministerio de Fomento, cuyas competencias en telecomunicaciones han sido traspasadas al ministerio de Birulés..

"Es posible que parte de la información necesite vehicularse a través de Ciencia y Tecnología. Por esta razón, pensamos que la forma más rápida de actuar es pedirle directamente lo que ya pedimos a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones".

Carles Martín, secretario para la Sociedad de la Información, declaró a la agencia EFE que "no queremos que se produzca una situación como la de Madrid, donde Madritel ya está pidiendo al Gobierno que se cambien sus compromisos".

El problema deriva del momento en el que fueron adjudicadas las concesiones, previo a la liberalización del sector de las telecomunicaciones. Las operadoras adjudicatarias tuvieron que asumir, a cambio de obtener la concesión, unos compromisos de inversiones y unos calendarios para el despliegue de fibra óptica. Ahora, con la liberalización del sector, se encuentran rodeadas de competidores no sometidos a las mismas obligaciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_