_
_
_
_
JOSIANE PHÉLIXGALERISTA

"Hay que desmitificar que el arte sea patrimonio de unos pocos"

Ginés Donaire

La galería de arte Jabalcuz, una de las decanas de Jaén, ha reabierto sus puertas tras un periodo de inactividad de más de cuatro años. De la mano de Josiane Phélix (París, 1941), que llegó a Jaén hace 30 años tras conocer en el país galo al pintor jiennense José Olivares, la sala Jabalcuz pretende erigirse en referencia obligada para los artistas y entusiastas del mundo del arte.Pregunta. Supongo que debe ser una aventura un poco arriesgada tener una galería de arte en Jaén.

Respuesta. Sí, en una ciudad pequeña no se puede vivir de una galería. Aún así, la sala Jabalcuz abrió sus puertas tras el cierre de la única que había en Jaén hace veinte años, la de Antonio del Castillo. Nació de la unión de los pintores Miguel Ayala y José Olivares y el arquitecto Francisco Moral. Llegó a tener momentos de esplendor en los años ochenta y, sorprendentemente, en la última década acusó una cierta decadencia. De todas maneras, en la actualidad se nota en las generaciones más jóvenes un mayor interés y sensibilidad por el mundo del arte.

P. En una sociedad tan consumista como ésta, regalar obras de arte se antoja todavía algo reservado a un público muy selecto, ¿por qué?

R. Sí, es cierto. Precisamente por eso nosotros hemos querido iniciar la nueva andadura de la sala Jabalcuz con una campaña que pretende hacer accesible el arte a la gente. Para eso hemos reunido obra gráfica en pequeño formato de 23 artistas de Jaén, Granada, Córdoba, Sevilla y Madrid, que es una gran oportunidad para adentrarse en el apasionante mundo del coleccionismo. La idea es desmitificar que el arte sea patrimonio exclusivo de grandes coleccionistas o de un determinado grupo social. Queremos que la gente no habituada al sector se acerque al arte sin intimidación, sin complejos. Un regalo para toda la vida, que, además, lejos de quedar obsoleto, se revaloriza en el tiempo.

P. Pese a la escasez de salas de arte, Jaén es una provincia que ha dado grandes artistas plásticos.

R. En Jaén hay muchos y buenos artistas, que necesitan el apoyo de su gente y también la ayuda de las instituciones, que no los reconocen suficientemente. Queremos convertir la galería Jabalcuz en un punto de encuentro de los artistas y personas amantes del arte.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿En qué consiste la carpeta de grabados y poemas que ustedes han elaborado para ponerla a disposición del público?

R. Bajo el título Jaén 6 x 2, recoge la obra gráfica de algunos de los pintores más sobresalientes de la actualidad en Jaén, como Miguel Ayala, Francisco Carrillo, Víctor Ceprian, Gaspar Cortés, Julio Juste o Manuel Kayser, acompañados de poemas de escritores locales como Molina Damiani o Manuel Anguita. Arte y poesía se funden en una obra sin precedentes en Jaén.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_