_
_
_
_

El seminario de arte electrónico analiza en Vitoria las relaciones entre tecnología y creación contemporánea

El arte electrónico protagoniza los últimos días del milenio en Vitoria con la celebración del tercer seminario dedicado a todas las expresiones artísticas que se pueden englobar bajo ese concepto. Los ponentes tratarán de aclarar las distintas vinculaciones entre tecnología y creación, haciendo hincapié en la producción de estos últimos 40 años. El Seminario de Arte Contemporáneo -que cuenta con el respaldo de la UPV, el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Vitoria- se ha planteado como un complemento en la formación de los estudiantes, artistas e interesados impartiendo cursos de especialización en arte actual.

Igualmente, trata de crear un foro de actualización y reciclaje de creadores y teóricos del arte, con el fin de fomentar la discusión y el acceso a nuevas metodologías de trabajo.

El primer seminario correrá por cuenta de Laura Baigorri, profesora de la Universidad de Barcelona. Sus disertaciones presentarán a los asistentes las primeras tendencias de las creaciones audiovisuales,desde la producción videográfica alternativa hasta la irrupción de Internet. La cita será hoy, 14, y mañana 15, de 17.00 a 19.30 en el Centro Cultural Montehermoso.

El segundo encuentro se celebrará en el Vicerrectorado del campus de Álava, los días 19 y 20 de diciembre. El profesor de la Universidad de Cuenca José Antonio Sarmiento analizará la historia del arte sonoro desde 1908 a 1952 (es decir, de los futuristas y dadaístas a Russolo, Duchamp, Orson Welles, Artaud o John Cage) para incidir posteriormente en distintos aspectos del radio arte, la escultura e instalaciones sonoras y movimientos como Fluxus, Zaj, etcétera.

Estas actividades serán limitadas a los asistentes que se hayan inscrito en el seminario, pero el 18 de diciembre, a partir de las 19.30 se celebrará una mesa redonda abierta a todo el público,tras laconferencia de Lilia Pérez titulada Arte Visión: Una historia del arte electrónico en España.

Este encuentro trata de impulsar nuevas investigaciones sobre estas creaciones entre los estudiantes de Historia del Arte y Bellas Artes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_