_
_
_
_

Crece, Europa

Con habilidad y determinación en partes iguales, la gran reunión de los líderes de la UE en Niza durante este fin de semana debería allanar el camino a una deseable e incluso histórica meta: el regreso obligado a Occidente, medio siglo después del fin de la II Guerra Mundial, de muchos de los países de Europa Central que estuvieron aislados. (...) Si muchos de estos obstáculos permanecen, la desilusión no sería exagerada. El abrazo de polacos, checos, húngaros y otros no cejará: el impulso que los lleva a formar parte de la UE probablemente es imparable. Nada, a no ser un inverosímil grado de indecisión por parte de los países miembros, imposibilitará su inclusión.Para que la ampliación se lleve a cabo con éxito, las formas de trabajo de la UE necesitan un cambio. (...) Habrá cuestiones importantes que no se aborden en Niza, pero es necesario que se acuerde pronto si los primeros nuevos integrantes van a ser bienvenidos al club, hacia 2004, la fecha realista más probable. ¿Se permitirá a polacos, checos y otros viajar libremente por la Unión para encontrar trabajo? Para disipar los temores de los alemanes, en particular, a ser "invadidos" por mano de obra barata procedente del Este, algunos regímenes de transición necesitan encontrar soluciones. (...)

Sin duda alguna, "Europa" es un proyecto en evolución. Pero, cualesquiera que sean las ambiciones de los países presentes en Niza, su tarea inmediata es abrir la puerta a los países de Europa Central para que ocupen el lugar que les corresponde.

Londres, 9 de diciembre

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_