_
_
_
_

Protesta sindical por la negativa del PP a regular las empresas de contratas

Los delegados sindicales de la construcción de Fecoma-CC OO y MCA-UGT se concentraron ayer ante la sede del PP en Madrid para protestar por la negativa del partido a apoyar una iniciativa legislativa popular para regular las subcontratas. El líder de MCA-UGT, Manuel Fernández Lito, abogó en Oviedo por la convocatoria de una huelga general si fracasa el diálogo social y en caso de que el Gobierno aplique unilateralmente una reforma del mercado de trabajo.

Unos 500 delegados de CC OO y UGT, según datos de la policía, aunque los convocantes cifraron los asistentes en 2.000, se manifestaron ayer ante la sede central del PP para reclamar la regulación de las subcontratas en la construcción, donde se concentran gran parte de los accidentes laborales. La protesta se produce porque, según Fernando Serrano, dirigente de Fecoma-CC OO, "el PP impidió que se aprobara una iniciativa legislativa popular, a pesar de estar avalada por 580.000 firmas".Serrano aseguró que las centrales están "hartas" de tantos accidentes laborales y de que el PP no sea sensible ante ellos, convirtiéndose en "su cómplice moral, junto a la patronal". El secretario de política sectorial de MCA-UGT, Saturnino Gil, explicó que el motivo que el PP dio al rechazo de la propuesta de regulación de las subcontrataciones fue que el presidente del Gobierno, José María Aznar, "está sensibilizado con estos temas y que ya tomaría medidas para solucionarlos", pero destacan que no han visto "ningún resultado".

Una representación de los manifestantes se entrevistó con el diputado del PP Miguel Sepúlveda, quien recibió un escrito con las reivindicaciones, que se comprometió a hacer llegar al secretario general de su partido, Javier Arenas. Las centrales pretenden pedir explicaciones a Arenas sobre su etapa de ministro de Trabajo, "en la que alentó la necesidad de regular la subcontratación para acabar con la alta siniestralidad laboral". Los representantes sindicales, que portaban pancartas con la imagen de Aznar y Arenas, aseguraron que si el Gobierno no atiende sus peticiones convocarán una huelga en el sector en febrero.

Paralelamente, en una asamblea de delegados en Oviedo, el secretario general de metal y construcción de UGT, Manuel Fernández Lito, señaló que aunque su federación tiene previsto, junto con CC OO, convocar un paro general en la construcción, aún no han fijado la fecha porque si fracasa el diálogo social "debería convocarse una huelga general de todos los trabajadores".

El sindicalista, tras criticar la política económica del Gobierno, que calificó de "descontrolada", lanzó este interrogante: "Qué queda a los trabajadores si el diálogo social no avanza, si no se mejora la situación de las pensiones y la cobertura del desempleo y si no se elimina la precariedad laboral".

Sobre la mesa del diálogo en torno a la protección social, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Gerardo Camps, afirmó ayer que se quiere "un acuerdo global en la totalidad de las materias", aunque admitió que, si patronal y sindicatos entienden que puede haber un acuerdo sobre algo concreto, "el Gobierno no tiene ningún inconveniente en aceptarlo". Preguntado si las pensiones mínimas -que están incluidas en el diálogo- subirán más de lo previsto en los Presupuestos de 2001 (2%), Camps precisó que ninguno de los participantes en la mesa tripartita de diálogo social ha situado la subida de las pensiones mínimas como uno de los objetivos prioritarios en la negociación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_