_
_
_
_

Los accionistas del Banco Sabadell aprueban de forma unánime la salida a Bolsa

Fue un paseo militar para el presidente del Sabadell, Josep Oliu Creus. Del total de 40.000 accionistas del banco catalán, 22.164 (el 55,94% del capital) se personaron ayer en la junta extraordinaria que debía aprobar los pasos fundamentales para que la entidad saque el 100% de su capital a Bolsa en los primeros días de abril del año próximo. No hubo un solo voto en contra a los numerosos acuerdos que debían adoptar ayer los accionistas para ajustar la sociedad a los planes con los que el consejo de administración ha formado un núcleo duro con el que neutralizar una hipotética y no deseada OPA de otro banco nacional o extranjero.Ni los más optimistas pensaban anteayer que la junta sería una balsa de aceite en la que ni siquiera pudieron verse votos en blanco ni voces discordantes al acuerdo en virtud del cual Oliu trabó como solución la venta a La Caixa de un 15% del capital del Sabadell y, a cambio, la caja cedía el asturiano Banco Herrero al Sabadell. La Caixa, que puede llegar a controlar hasta el 20% del banco catalán, se convierte así en primer accionista de la entidad, el cuarto banco del ránking por activos. Tal y como destacó anoche el presidente del Sabadell, el acuerdo es innovador porque las dos entidades financieras competirán y preservarán su identidad e independencia.

Josep Oliu se comprometió personalmente ante la junta y reveló sus negociaciones personales con los accionistas tradicionales, en muchos casos fundadores del banco, para incorporar socios institucionales estables y evitar los riesgos de desestabilización de la entidad por su salida a bolsa. Oliu también explicó que superó la dispersión del capital y el pacto de sindicación vigente -desde 1953- entre los accionistas. Miquel Roca Junyent, secretario del consejo de administración, leyó impasible los acuerdos tomados, sin que ni siquiera un murmullo le interrumpiera.

Los accionistas aprobaron recibir el premio de una acción nueva por cada seis antiguas y la adopción de acuerdos como constituir una autocartera del 5% y la ampliación de capital con la que el Sabadell pagará a La Caixa el Banco Herrero. Sin la menor pega se aprobó el split (división) de las acciones, que convierte cada título de 8.820 pesetas de nominal en 6 acciones de 1.470 pesetas. Al final todo fueron bombones y sonrisas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_