_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Analogía

Félix de Azúa

Se puede dialogar de pie, de rodillas o tumbado.Supongamos que los GRAPO lograran una cierta influencia entre los jóvenes, lo que puede suceder en cualquier momento. Al fin y al cabo, son marxista-leninistas, como muchos de los actuales políticos hace veinte años, y su objetivo es acabar con el capitalismo, finalidad digna de consideración. Varios miles de simpatizantes podrían formar un partido político, pacífico y democrático, que defendiera los fines de los GRAPO sin practicar el asesinato, aunque sin condenarlo, porque, ya se sabe, "el capitalismo produce más muertes".

Imaginemos un país de fantasía en el que un partido nacional tomara el poder gracias al "brazo político de los GRAPO", y que sólo pudiera gobernar con el apoyo de ese brazo político, el cual, insisto, defiende pacíficamente la abolición del capitalismo. Y ahora supongamos que los GRAPO le pegan un tiro a su hijo para acabar con el capitalismo. ¿Saldrá usted a la calle y exigirá que todos los partidos políticos negocien de inmediato con los GRAPO? Ciertamente, no. Entonces, ¿con el brazo político de los GRAPO? ¿Para qué, si son la voz de los GRAPO? ¿Con el partido nacional que gobierna gracias al brazo político de los GRAPO? ¿Está usted seguro de que exigiría dialogar con un partido cuyo poder depende del brazo político de los asesinos de su hijo? ¿Y qué les diría? ¿Que rompan con su aliado? Eso ya lo saben.

Nadie vaya a suponer que la ideología de los GRAPO es menos ideológica que la de ETA. ¿Es el comunismo menos ideológico que el nacionalismo? Nadie vaya a creer que sus fines son menos "políticos". O que sus medios sean "peores". O que estén más locos. Lo único que les diferencia es la fuerza. ¿Debe dialogarse con unos porque son fuertes, pero no con otros porque son débiles? ¿No es eso dialogar de rodillas? En ese país de fantasía sería tan inmoral (e inútil) negociar con los GRAPO como negociar con aquellos que ya han negociado con los GRAPO.

Lo que nos diferencia a unos de otros, en el país real, no es que seamos socialistas, comunistas o nacionalistas, sino que defendamos las libertades civiles o colaboremos en un golpe de Estado que quiere imponer el apartheid a la mitad del País Vasco. Son palabras de Arzalluz. Y él es quien manda.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Félix de Azúa
Nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_