_
_
_
_

Educación sólo construyó en Alicante el 14% de los centros para 1999 y 2000

CC OO lamenta el incumplimiento

Las comarcas de Alicante son de las que más problemas tienen para implantar la reforma educativa. Los retrasos en las obras y la falta de centros provocó que esta semana miles de padres, alumnos y profesores protestaran en Alicante. Según CC OO, Educación sólo construyó en Alicante el 14% de los centros programados para 1999 y 2000, ya que parece difícil que en el mes que queda se adjudiquen los 20 proyectos previstos para este año.

Más información
FOTO SIN TITULO

De acuerdo con los informes elaborados por la Federación de Enseñanza de CC OO de los 14 centros contemplados en un documento oficial de la consejería el 11 de mayo de 1999 y que debían iniciar obras en ese mismo ejercicio, sólo dos cumplieron con la fecha prevista. Es decir, sólo se construyó el 14% de lo programado. Otros cuatro se adjudicaron un año más tarde y siete se trasladaron a documentos posteriores, pero todavía no se han adjudicado y uno de ellos se va a retrasar tres años.De los 14 centros de Secundaria que debían iniciarse el año pasado, según el documento del 11 de mayo, sólo las obras de dos centros se iniciaron en la fecha prevista (los dos IES de Torrevieja). Adjudicados en 2000, con un año de retraso, según la consejería, hay cuatro centros (Canónigo Manchón de Crevillente, el Nuevo de Ibi y los de El Pla y San Blas en Alicante). Todavía no se han adjudicado siete centros pendientes para este año. Falta que salgan a subasta los proyectos de Albatera, Hermanos Amorós de Villena, el de Agost, Santísima Faz y Cerámica de Alicante, y los de L'Alfàs del Pi y Benissa; las obras de estos centros debían haberse iniciado el año pasado, según las previsiones iniciales de la consejería. Pero la demora no acaba ahí, ya que la Escuela de Idiomas de Elche también prevista para 1999, ahora se ha aplazado a 2002.

Las obras de algunos centros que debían comenzar en 2000 se han aplazado a 2001; así ocurre con los de San Juan, el IES de Rajoletes, el de Biar, Cox, Monastil de Elda, con el Xàbia y con la adecuación del IES Miguel Hernández de Alicante. Pero algunos centros previstos para 1999 deberán esperar hasta 2002. En esta situación se encuentran las adaptaciones de los IES Mare Nostrum (Cross), el IES Figueras Pacheco y el IES Leonardo da Vinci, todos de Alicante, así como las obras del IES Cotes Baixes de Alcoi y el nuevo IES de la Vila Joiosa. Además, en el documento de Educación figuraba la construcción de un centro de Secundaria en Benejúzar, cuyas obras deberían haberse iniciado ese mismo año, pero que ha desparecido de los documentos posteriores. Nadie sabe cómo ha sido.

En definitiva, de los 22 institutos previstos para este año en la provincia de Alicante, sólo dos se han adjudicado por el momento, son los del Pla y San Blas de Alicante. El director general de Recursos Económicos, José Luis Serna, confía poder adjudicar los 20 proyectos pendientes en el próximo mes. Por su parte, la Federación de Enseñanza de CC OO lamenta el incumplimiento de los compromisos adquiridos, así como las modificaciones del 20 de octubre de 2000 y, declara Manuel Parra delegado sindical.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_