_
_
_
_
CARMEN HERMOSÍN - SECRETARIA GENERAL DEL PSOE DE SEVILLA

"Ya es hora de aplicar la limitación de mandatos"

Lourdes Lucio

Carmen Hermosín (1945) comunicó ayer a la ejecutiva provincial del PSOE de Sevilla su decisión de no optar a un nuevo mandato a la secretaría general, tras siete años al frente de la dirección de los socialistas sevillanos, "para abrir nuevas expectativas" en su organización.La también consejera de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía cree que ha llegado el momento de que los dirigentes socialistas empiecen a cumplir en la práctica lo que en teoría proclaman: "Ya es buena hora de que apliquemos lo que no sólo decimos, sino que escribimos en nuestras enmiendas, sobre la limitación de mandatos y las incompatibilidades de cargos, con independencia de que esas premisas luego se aprueben o no. Es una cuestión de filosofía", afirmó la secretaria general del PSOE en una conversación mantenida con la agencia Efe y EL PAÍS.

Hermosín comunicó su decisión al secretario general del PSOE andaluz, Manuel Chaves, y hoy se la trasladará al líder federal, José Luis Rodríguez Zapatero, quien tiene previsto celebrar en Sevilla una reunión de la ejecutiva federal socialista. Aunque opina que la situación de la federación andaluza no es la misma que la que se dio en el Congreso Federal asegura que "no es ajena a esas demandas de cambio" que se produjeron en el cónclave estatal.

Carmen Hermosín se muestra sastisfecha por su gestión al frente del PSOE y asegura que su decisión de renunciar a la reelección no es sinónimo de que se retire de la vida orgánica. Afirma que este paso "no está en relación" con una hipotética presencia en la próxima ejecutiva regional socialista. "No me lo planteo. Hemos dicho que Manuel Chaves debe hacer una ejecutiva sin condicionamiento y yo soy la primera en cumplirlo".

Pregunta. Usted ha sido una candidata de consenso en el PSOE de Sevilla ¿se puede quebrar esa unidad al renunciar a un nuevo mandato?

Respuesta. En el partido hay mucha gente que puede asumir esta nueva etapa y más de 400 delegados, independientemente de los protagonismos, van a decidir cuál es la ejecutiva que quieren tener. Se puede mejorar mucho, sin cambiar la actual correlación de fuerzas en el partido.

P. Pero puede haber un candidato de la mayoría que no concite ese consenso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

R. Yo creo que la persona que lidere el partido a partir del congreso provincial debe salir no tanto por los apoyos numéricos que obtenga, sino por el consenso que suscite y que la gente se sienta cómoda con esa secretaría general. Seguramente será un candidato de la mayoría, que yo he dirigido en estos años, pero alguien con ese perfil. No puede ser alguien que sólo tenga los votos que, evidentemente, los tendrá que tener, sino que concite una consenso incluso para quien no lo vaya a votar. Y ese perfil lo podemos encontrar.

P. ¿Qué diferencia aprecia entre los tres grupos que parecen darse en el PSOE de Sevilla?

R. Yo no veo diferencias radicales entre los tres grupos. Y espero que no haya tantas candidaturas como algunos dicen, aunque si las hay, tampoco pasa nada, se vota y ya está. De todas formas, si sabemos que hay una persona que puede tener mayoría en la provincia y además concitar el consenso entre los grupos de la minoría debemos explorar esa vía.

P. A raíz de la polémica surgida en el PSOE de Andalucía por la designación de los senadores usted dijo que más personas debían participar en la toma de decisiónes. ¿Se ha corregido esa situación?

R. No lo sé porque no estoy en la ejecutiva regional. Es verdad que a veces hemos hecho unos órganos de dirección tan amplios que a veces eso dificulta la toma de decisiones. Habría que ir a ejecutivas más operativas.

P. La delegación de Sevilla es la más numerosa del congreso regional. ¿Van a mantener una posición de fuerza para consolidar los puestos que ahora tienen en la dirección del PSOE de Andalucía?

R. Eso va en contra de lo que decimos. Hablamos de que Chaves tiene que hacer la ejecutiva con manos libres y evidentemente cada provincia tiene que tener un peso y una influencia. Y, lógicamente, Sevilla también. Ahora bien, de eso a utilizar la delegación para que el secretario general al final tenga que hacer la ejecutiva como le digan los demás es justamente lo contrario de lo le hemos dicho. Confiamos en él y tampoco debemos utilizar las delegaciones para que el secretario general no se pueda mover de una determinada posición. Le hemos dado un gran margen de confianza para que él haga los cambios que crea que tenga que hacer, si es que tiene que hacerlos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_