_
_
_
_
GESTIÓN - JOSÉ LUIS MORENO QUISO COMPRAR EL INMUEBLE

El teatro Calderón volverá a abrir tras ocho días de precinto municipal

El teatro Calderón recibió ayer la autorización municipal para abrir tras ocho días de precinto. La suspensión de actividad dejó congelado el espectáculo de la actriz, cantante y bailarina Norma Duval La mujer del año, dirigido por Ángel Fernández Montesinos. Duval se mostraba ayer eufórica y repetía: "Yo sólo quiero que me dejen trabajar, y este teatro tiene las condiciones perfectas para hacerlo. Volveremos el viernes con fuerza, porque este disgusto nos ha dado más ganas de trabajar".

El Ayuntamiento alegó hace ocho días que el teatro carecía de licencia de actividad y de licencia de obras. Dos horas después del cierre, el Calderón fue inspeccionado por técnicos municipales que apreciaron diversas deficiencias. El pasado lunes acudieron de nuevo al teatro técnicos de Protección Civil, que emitieron un informe en el que se constataba que las deficiencias más urgentes (reponer seis luces de emergencia, colocar una de las puertas de emergencia con sistema antifuegos y compartimentar el foso del escenario) estaban subsanadas.El cierre del Calderón estuvo rodeado de polémica. El Ayuntamiento hablaba de que la situación se arrastraba desde 1992, fecha desde la que se habían comunicado los problemas. Inmobiliaria Industrial, propietaria del teatro, alegaba que nunca se les había informado de nada a ellos, sino al anterior inquilino, el ventrílocuo José Luis Moreno, a pesar de lo cual se pusieron en contacto el pasado julio con el Ayuntamiento para conocer las deficiencias y resolverlas.

Alejandro Colubi, gerente del Calderón, sacó conclusiones: "Madrid ha estado a punto de perder un teatro, es algo grave que nos debe hacer reflexionar; no es posible que exista ese divorcio entre administradores y administrados, tiene que darse el diálogo", señaló. El abogado de la propiedad del inmueble, José Gabriel de la Torre, afirmó ayer que el anterior inquilino ha tratado de comprar el inmueble en varias ocasiones. "Tras el primer intento infructuoso en 1997, nos puso una querella criminal en la que decía que el teatro era poco menos que una chabola, querella que se desestimó, y el juzgado fue el que llevó a cabo el desahucio de Moreno", señaló. José Luis Moreno confirmó a este diario sus intenciones de compra: "Desde que empecé a tener problemas con su recuperación he intentado comprarlo, pero entiendo que la propiedad ame ese teatro y pongan reticencias. Siempre he tenido interés, pero a un precio posible". El último intento se produjo el pasado septiembre, cuando Moreno, creador del cuervo Rockefeller, ofreció, según De la Torre, 500 millones por el inmueble libre de inquilinos. La propiedad le solicitó 1.350.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_