_
_
_
_

Un coro femenino de Ucrania gana el Certamen Coral de Tolosa

Fin de una tradición

El coro ucranio Kiev Glier Music College Choir, considerado uno de los mejores conjuntos femeninos del mundo, se proclamó ayer vencedor del más codiciado premio de la 32ª edición del Certamen Coral de Tolosa. Logró así el visado para competir por el Gran Premio de Canto Coral Europeo que se celebrará en junio de 2001 en Hungría.La calidad y dificultad del programa representado por las ucranias y su riqueza expresiva y tímbrica hizo que el jurado le otorgara también el galardón al mejor coro en la modalidad de voces iguales en polifonía y folclore. Todo, en un certamen en el que el Coro de Cámara Arizaga de Pamplona ganó el Premio Gobierno vasco a la mejor interpretación de una obra vasca por el tema Sagastipean de Javier Busto.

La formación ucrania, integrada por 40 estudiantes de dirección coral, ya ganó el concurso tolosarra en 1996. Algunas de las integrantes de la formación, saborearon entonces el triunfo y ayer se quedaron sin habla al conocer el palmarés. "Todavía no hemos tenido ni tiempo de pensar que hemos ganado", reconocía la directora del conjunto Galina Gorbatenko por boca de una de las mujeres del coro.

El Kiev Glier Music College Choir nació hace 15 años y desde entonces ha realizado diversas giras por Ucrania, Polonia, Hungría, Francia, Holanda, Islandia y España. En Tolosa estas mujeres, con edades comprendidas entre los 16 y los 25 años, ofrecieron al público la posibilidad de aproximarse a la música de compositores contemporáneos ucranios. El grupo se preparó a conciencia. Especialmente, reconoció ayer la directora, para afinar en la pronunciación en euskera de la obra obligada, Gabeko Izar, de Julio Domínguez y Pelegria naiziela, de Joaquín Pildain.

Tolosa premia así por segundo año consecutivo a una agrupación de voces blancas, aunque en esta ocasión rompe con la tradición de los últimos años de galardonar a conjuntos infantiles -el pasado año ganó la agrupación rusa Vesna-. En la modalidad de grupos vocales, tanto en música profana como en sacra, concedió ayer el primer puesto al conjunto israelí The New Israeli Vocal Ensemble; el segundo al filipino Ateneo de Manila College Glee Club y el tercero a la formación holandesa Mrs. Darcy. Ningún coro infantil mereció el primer premio, que quedó desierto. El segundo lo consiguieron ex aequo el coro Carmina, de Chequia y el Ellerhein, de Estonia. El surafricano Bloemfontein se hizo con el tercer puesto.

En voces iguales, polifonía y folclore, además del vencedor, triunfaron el Embla de Noruega y el Dzintars de Letonia. Y en voces mixtas -en polifonía-, Ateneo de Manila College Glee Club de Filipinas, Grupo Vocal de Tokio de Japón y Modus Novus de Alemania. En folclore, el coro japonés obtuvo la máxima distinción, seguido del filipino y del lituano Jauna Muzika.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_