_
_
_
_

El ex primer ministro holandés Ruud Lubbers dirigirá el ACNUR

De forma completamente inesperada, el secretario general de la ONU, Kofi Annan, anunció ayer en Nueva York el nombramiento del ex primer ministro holandés Ruud Lubbers, de 61 años, como sucesor de Sadako Ogata al frente del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). La elección ha dejado en evidencia al Gobierno holandés, que había presentado a otro candidato.

El anuncio cayó por sorpresa en todos los ámbitos. Aunque no había ningún candidato oficial, en los últimos días se barajaban nombres como el del francés Bernard Kouchner -representante de las Naciones Unidas en Kosovo-, el del brasileño Vieria de Mello, el ministro noruego Vollebaek y la ex comisaria europea Emma Bonino. Pero fue sin duda en Holanda donde menos esperada era la noticia. El Gobierno respaldaba al actual ministro de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Jan Pronk, que, además de tener muy buenas relaciones con Annan y de haber desempeñado ya puestos de importancia en las Naciones Unidas, tenía una trayectoria profesional y política que parecía encajar más que la de Lubbers para el puesto. Según reconoció el ex primer ministro democristiano, poco antes de partir con urgencia el martes por la noche hacia Nueva York, Annan había contactado con él hace una semana, saltándose al primer ministro Wim Kok, que no se enteró de lo que estaba ocurriendo hasta el domingo pasado. Repuesto de la sorpresa, el Gobierno holandés no ocultó su satisfacción. En los últimos meses estaba pidiendo más puestos de poder a cambio de "las altas cantidades de dinero que Holanda destina a los diferentes organismos de las Naciones Unidas". El ACNUR financia sus programas con donaciones de particulares, Gobiernos y organizaciones no gubernamentales. Holanda se encuentra entre los 15 principales donantes, que contribuyen con el 95%. Con este repentino nombramiento, Lubbers parece resarcirse de sus anteriores intentos frustrados de hacerse con un puesto internacional. En 1994, poco después de abandonar la política holandesa, aspiró a la presidencia de la Comisión Europea, pero se topó con la oposición de Helmut Kohl, que no le perdonó unas declaraciones muy críticas que había hecho sobre la unificación alemana. Un año más tarde compitió con Javier Solana por la jefatura de la OTAN.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_