_
_
_
_

El BBVA obtiene una ganancia de 260.500 millones y destina a saneamientos otro tanto

El grupo BBVA ha obtenido un beneficio atribuido (después de impuestos y minoritarios) de 260.546 millones de pesetas en los nueve primeros meses del año. Esta cifra supone mejorar el 26,8% la de igual periodo del año 1999. La entidad, además, ha destinado a saneamientos voluntarios prácticamente la misma cantidad que a beneficios, 260.000 millones, con un incremento del 33%.La nota dominante de la cuenta de resultados es que todos los márgenes mejoran al término del tercer trimestre a un mejor ritmo que en los dos trimestres anteriores. El margen de intermediación, (la diferencia entre lo que el grupo bancario cobra por los créditos y lo que paga por los depósitos de clientes) se situó en 786.131 millones de pesetas con un aumento del 10,2% sobre septiembre de 1999.

Este margen se queda en el 4,8% si se excluye la compra de Bancomer de México, que lo penaliza. No obstante, mejora sobre el 2% al que crecía hasta junio y sobre el 0,3% del primer trimestre.

El aumento de los tipos de interés, su traslado a las hipotecas y otras modalidades de préstamo y la contención en el pago del pasivo queda claro en la mejora de este margen, que ha sufrido un fuerte estrechamiento en los últimos dos años en toda la banca reduciendo la obtención de beneficios.

A este margen se suman las comisiones netas (la futura despensa de la banca) por valor de 404.983 millones de pesetas (aumento del 21,4%) y las operaciones financieras, de 127.208 millones de pesetas con un aumento del 62,1%, y se alcanza un margen ordinario de 1,318 billoens (incremento del 17,2%. A pesar de este fuerte crecimiento, el banco señaló ayer que no se han producido ventas de acciones de empresas, sino que ha sido producto de la labor de sus mesas de tesorería y de su tomas de posiciones en los diferentes productos financieros.

Más gastos generales

Los gastos generales aumentaron el 13,4%, cifra muy alta que viene determinada por la incorporación de Bancomer, ya que en el mercado español crecieron el 1%. El margen de explotación (una vez descontados los gastos generales del margen ordinario) se situó en los 531.512 millones (aumento del 22,9%), que junto a otros resultados netos por puesta en equivalencia elevan el margen de negocio a 612.338 millones de pesetas, con un aumento del 30,1%.Este margen ha permitido que el banco haya decidido destinar a saneamientos voluntarios 260.000 millones de pesetas y casi la mitad de ellos se han hecho en el último trimestre. De esas dotaciones, 85.000 millones se han hecho en Latinoamérica. Es el primer trimestre que se incorpora al grupo BBVA la entidad Bancomer de México. Al final salen los citados beneficios de 260.546 millones.

El banco destacó ayer que sigue mejorando su rentabilidad sobre recursos propios al pasar del 20,8% en septiembre de 1999 al 21,8% a final de septiembre pasado y ello a pesar de haber abordado una macroampliación de capital la pasada primavera.

En cuanto a la tasa de morosidad del BBVA se situó al final de septiembre en el 2,18% del total del crédito, que baja al 1,56% si se excluye Bancomer. La tasa de morosidad en Latinoamérica es del 5,31% y llega al 4,7% si se excluye México. El impacto de la última circular del Banco de España sobre cobertura de morosidad ha sido de 9.000 millones sólo en tercer el trimestre, ya que entró en vigor el 1 de julio.

En cuanto al balance, el total del activo a 30 de septiembre era de 50,9 billones de pesetas, con un aumento del 35,5%. La cartera de créditos se situaba en los 24,1 billones, con un aumento del 31,%. Los recursos de clientes eran de 52 billones, con un incremento del 37,4%. La tasa de eficiencia (división de los gastos por ingresos) se ha situado en el 52,6%, frente al 54,3% de un año antes. Este tasa es mejor cuanto menor sea.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_