_
_
_
_
LA SITUACIÓN EN EL PAÍS VASCO

Un ex concejal de HB dio a ETA información y apoyo para asesinar a Miguel Ángel Blanco

Ibon Muñoa, que ayer ingresó en prisión, identifica a los tres asesinos del edil popular

Ibon Muñoa Ariznabarreta, de 42 años, ex concejal de HB en la localidad guipuzcoana de Eibar, suministró a ETA la información necesaria para asesinar en 1997 a Miguel Ángel Blanco, concejal del PP en Ermua (Vizcaya). Muñoa, que fue detenido el pasado martes e ingresó ayer en prisión, fue la persona que colaboró con el comando Donosti en el secuestro del edil popular, según señalaron ayer fuentes del Ministerio del Interior. Ante la juez, el ex concejal confesó que los autores del asesinato de Blanco son los etarras Xabier García Gaztelu, Irantzu Gallastegi y José Luis Geresta Mujika.

Los presuntos asesinos de Miguel Ángel Blanco, cuyo secuestro y muerte provocó en el verano de 1997 una reacción social sin precedentes contra ETA, han corrido una suerte diferente. José Luis Geresta fue hallado muerto con un tiro en la sien en marzo del año pasado. Las investigaciones determinaron que pudo haberse suicidado con su propia pistola; Irantzu Gallastegi está detenida y en prisión en Francia, y Xabier García Gaztelu, alias Txapote, permanece en rebeldía y está considerado como uno de los jefes del aparato militar de ETA.Ibon Muñoa era concejal de HB en Eibar cuando el 10 de julio de 1997 se produjo el secuestro de Blanco, un joven edil popular del Ayuntamiento de Ermua, localidad muy próxima a la anterior. Según Interior, Muñoa facilitó al comando Donosti la información y la infraestructura necesaria para llevar a cabo el secuestro y asesinato, el 12 de julio, del representante municipal.

Alojados en su casa

Blanco trabajaba en una empresa próxima a la sociedad familiar Recambios Automóviles Muñoa, SL, de la que el detenido y miembro de HB era responsable. Además de proporcionar a los terroristas datos muy precisos de los movimientos y características de la víctima, Muñoa facilitó a los asesinos su turismo particular, que dejó aparcado en la estación de tren de Eibar, por si se averiaba el que utilizó el comando etarra. Y los alojó en su casa particular de Eibar durante los angustiosos días en los que se prolongó el secuestro que mantuvo en vilo a toda España.El ex concejal de HB puso a disposición de los terroristas otra vivienda de su propiedad en la costa guipuzcoana. Según fuentes de Interior, Muñoa ha colaborado activamente con la organización terrorista ETA durante los últimos años y facilitó presuntamente la información necesaria para el robo de una máquina troqueladora de matrículas en un comercio de Eibar en noviembre de 1999.

Ésta máquina se le intervino en el registro que practicó la policía en su negocio familar. Las Fuerzas de Seguridad del Estado sospechan que muchas de las matrículas vírgenes y troqueladas utilizadas por los terroristas en el País Vasco durante los últimos años han sido fabricadas con dicha troqueladora. Con esta máquina se fabricó una de las placas encontradas el pasado mes de enero cuando fue desarticulado el comando Vizcaya.

Muñoa fue detenido el pasado martes por la policía en Eibar. Ayer pasó a disposición de la Audiencia Nacional, donde declaró por espacio de tres horas ante la juez Teresa Palacios, titular del juzgado número tres. Tras su declaración, el ex concejal de HB ingresó en prisión como presunto autor de los delitos de pertenencia a banda armada, secuestro y falsificación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En su declaración judicial, Muñoa reveló la identidad de los asesinos de Miguel Ángel Blanco, de los que la policía ya sospechaba semanas después de producirse el secuestro, y reconoció la cobertura y logística que proporcionó a los terroristas.

El testimonio de Muñoa no ha servido para descubrir dónde estuvo cautivo Miguel Ángel Blanco durante las interminables cuarenta y ocho horas que transcurrieron hasta que apareció agonizante con un disparo en la sien. La policía sospecha que el edil popular pudo haber permanecido en uno de los zulos (agujeros) que ETA ha utilizado para sus últimos secuestros en el País Vasco y que todavía no se han descubierto.

En la cúpula etarra

Xabier García Gaztelu, Txapote, 34 años, natural de Bilbao, uno de los presuntos asesinos de Blanco, ha conseguido a golpe de tiros en la nuca ascender hasta la cúpula de ETA, donde le sitúan fuentes policiales de la lucha antiterrorista.En 1986 fue detenido por lanzar un cóctel mólotov contra un concesionario de Renault en Galdakao (Vizcaya) y cuatro años después fue juzgado y condenado a un año de prisión. Huyó a Francia en 1991, tras la desarticulación del comando Vizcaya, con el que colaboró como correo.

Durante su permanencia en el comando Donosti desde 1994 hasta el verano de 1998 se cometieron varios asesinatos. La policía le atribuye su participación en la muerte de Gregorio Ordóñez, concejal del PP en el Ayuntamiento de San Sebastián; de Fernando Múgica, abogado y militante socialista; del policía municipal donostiarra Alfonso Morcillo, y del brigada del Ejército Mariano de Juan. Tras esta carrera de sangre, es el actual jefe de los comandos ilegales (fichados).

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_