_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ RAMÓN ENCINARDIRECTOR DE ORQUESTA

"Hay que crear un público para la Orquesta de Madrid"

El nuevo director de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, José Ramón Encinar (Madrid, 1954), quedó cautivado por la música culta ("la clásica corresponde a un solo periodo de la historia") en su casa, de niño. Y no porque viviera en un conservatorio o tuviera una sala de conciertos junto al cuarto de estar, sino porque sus abuelos eran músicos y su tío, guitarrista. De hecho, la abuela le dio las primeras lecciones sobre corcheas, negras y redondas y, sobre todo, le despertó una curiosidad que sació en el Conservatorio de Madrid (desde los 14 años), en cursos de verano y en largas estancias en Milán y Siena, siempre bajo el influjo de algún "gran maestro" como Cristóbal Halffter o Federico Sopeña (él cita a muchos más).Tras 16 años capitaneando la Orquesta de Gran Canaria y tres con la batuta de la Sinfónica de Portugal, acaba de hacerse ahora con la dirección de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.

Pregunta. ¿Es un reto o un calvario?

Respuesta. Un reto, porque hay que mantener el alto nivel que tiene esta orquesta y ocupar un sitio entre tanta oferta musical de Madrid. No podemos hacer lo mismo que los demás, sino diseñar una programación interesante sin perdernos en torres de marfil, que guste a todos. Hay que ir creando un público propio de la orquesta.

P. ¿Qué hace falta para ser director de orquesta?

R. Esa figura es un ideal al que algunos se aproximan y otros no tanto. Debiera ser una persona infalible con un oído, unas dotes musicales y una técnica extraordinarios, una formación intelectual musical grande, una buena dosis de psicología, autoridad y diplomacia. El director ideal no existe.

P. ¿Compensa elegir ese camino para luego dar la espalda al público?

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

R. A mí, sí, porque no me gusta machacar el mismo repertorio y siempre estoy estudiando obras. Tengo controlado el ego, así que no me preocupa estar de espaldas al público, y me gusta responsabilizarme de la divulgación cultural de obras como las portuguesas -absurdamente olvidadas-, las nuevas y las latinoamericanas, que he incluido en el repertorio de esta temporada.

P. ¿Cómo estamos los madrileños en música culta?

R. Mal, porque el entorno cultural de todos los días es escaso. Los que nos dedicamos a la música culta tenemos que luchar contra la cultura de Gran Hermano.

P. ¿Hay que meter más música en las escuelas?

R. Hombre, se enseña música, pero se enseña mal. La teoría está alejadísima de la realidad porque no hay medios suficientes ni algunos profesores bien formados.

19.30 Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid interpreta obras de Rodolfo Halffter y Juan Orrego Salas, entre otros, el lunes 9, a las 19.30, en el Auditorio Nacional (sala sinfónica). Información: 012.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_