_
_
_
_

Labordeta vuelve con su personal visión de España en 'Un país en la mochila'

Poeta, cantautor, novelista, profesor de historia, diputado y trotamundos. José Antonio Labordeta (Zaragoza, 1935) recorre de nuevo recónditos caminos de España en la serie documental Un país en la mochila. La nueva entrega, de 12 episodios de 50 minutos cada uno, se estrenará en La 2 el domingo 8 de octubre (21.30). La sierra de Aracena, las altas tierras de Asturias, la Ruta de la Plata, Menorca, el alto Tajo, el delta del Ebro, La Gomera o las cumbres del valle de Andarax desfilarán ante la mirada curiosa del telespectador.

José Antonio Labordeta se dispone a realizar su particular crónica viajera con la intención de reflejar la realidad física, económica y humana del mundo rural en esta tercera entrega de Un país en la mochila, que cuenta "con más presupuesto y mejor planificación", según apuntó ayer Jesús González, subdirector de documentales y culturales de TVE, durante una rueda de prensa. "Los resultados, creo, son excelentes", dijo. El cantautor y político aragonés es también el responsable de los guiones, un trabajo "minucioso y muy pensado en el que se han invertido tres semanas de rodaje por episodio", en palabras de González. El directivo también destacó que "la excelente factura de la serie" se debe a "la bonhomía y honestidad de un hombre bueno en el sentido machadiano". "Su forma de aproximarse a la gente es tan amable y cordial que les ayuda a romper la barrera infranqueable de la cámara", añadió.

"Yo me he limitado a seguir las las instrucciones de los realizadores", terció, modesto, Labordeta, y anunció el final de la serie. "Me hubiera gustado continuar, pero he decidido ser diputado", señaló. Como cabeza de lista de la Chunta Aragonesista (CHA) en las elecciones del pasado mes de marzo, consiguió un escaño y llevar a su partido por primera vez al Congreso.

Labordeta vuelve en la serie a desempeñar su papel de viajero recuperando el estilo narrativo de los libros de viajes y se acerca con sabiduría y emoción a lugares casi olvidados y a hombres y mujeres que guardan en su memoria recuerdos de otros tiempos. En algún episodio, y fiel a su pasado como cantautor, Labordeta no dudará en coger la guitarra y entonar canciones que hablan de libertad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_