_
_
_
_
CULTURA

Reig dice que Blasco Ibáñez fue un "fabricante" de 'best sellers'

El profesor de la Universidad de Valencia Ramiro Reig calificó ayer a Vicente Blasco Ibáñez de "algo tan poco romántico como un triunfador", que acabó su carrera literaria siendo "un fabricante de best sellers y un experto en marketing editorial". Dijo que Blasco recorrió el camino que va de folletinista de la prensa popular a guionista de Hollywood y en sus últimos años vivió en la Costa Azul con el aire esnob de un personaje de Scott Fitzgerald. "Como político fue un agitador, pero comprendió que los tiempos de los motines y las barricadas habían pasado y se distinguió por la creación de un partido de masas, organizado como una poderosa maquinaria para ganar elecciones. Ramiro Reig pronunció ayer la conferencia Promotor de rebeldías. Vicente Blasco Ibáñez (1887-1928), con la que clausuró el curso Liberales, agitadores y conspiradores. Biografías heterodoxas del siglo XIX español, que se ha venido desarrollado esta semana en la sede en Valencia de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.Reig explicó en su conferencia que el liderazgo de Blasco Ibáñez se afianzó mediante la creación de una eficaz maquinaria organizativa asentada en los casinos republicanos. El historiador valenciano recordó: "Él [Blasco] no los inventó pero, si se nos permite el anacronismo, los macdonalizó, distribuyéndolos estratégicamente en la ciudad y sometiéndolos a un menú ideológico estándar, fácil de digerir y con abundancia de sal y pimienta".

"Fanatismo ilustrado"

En opinión de Reig, "la utilización del lenguaje espontáneo de la calle y de formas plebeyas, de la sensibilidad mediterránea, y su afición por el tumulto y el ruido, de las relaciones de barrio y de las fiestas, hicieron que el republicanismo fuera, no sólo la expresión política de las clases populares, sino de su manera de ser, de hablar y de imaginar la vida". "El blasquismo no fue nada fuera de Valencia, y demasiado dentro de ella. Quiso cambiar la fisonomía de la ciudad, sin conseguirlo, y la enredó en sus contradicciones. La fórmula política de su demiurgo derivó hacia una especie de fanatismo ilustrado y de soberanismo municipal que marcaron profundamente la cultura de la ciudad", señaló Reig.En estas jornadas los expertos han discutido y analizado algunas de las biografías más controvertidas, míticas y decisivas del siglo XIX español, como Mariana Pineda, Vicente Blasco Ibáñez, el general Prim o Ruiz Zorrilla. A través de esas historias personales se ha tratado de contribuir a un mejor conocimiento de la época, así como una discusión teórica en torno a la necesaria revitalización de los estudios biográficos decimonónicos. En el curso han participado, entre otros, Manuel Pérez Ledesma, Isabel Burdiel, Juan Francisco Fuentes, Carlos Serrano, Juan Luis Pan Montojo, Irene Castells, Anna María García Rovira, Adrian Shubert, Jordi Canal Morell y Ramiro Reig.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_