_
_
_
_

El euro se hunde de nuevo pese a la intervención del jueves del BCE

El euro continúa su via crucis. Ni siquiera la intervención del Banco Central Europeo (BCE) del jueves pasado ha servido para reflotar la maltrecha moneda única europea. Ayer, el BCE fijó un cambio oficial de 0,8615 dólares por euro, pero la moneda seguía perdiendo terreno con la divisa estadounidense y por la tarde cayó en el mercado de Nueva York a 0,8525 dólares, un nuevo mínimo histórico. Un dólar valía entonces 1,1730 euros.El BCE se ha resistido a intervenir en apoyo de su moneda. Y cuando lo hizo el pasado jueves, lo explicó como la venta de ingresos por intereses de las reservas de la moneda extranjera. La medida de la máxima autoridad monetaria europea solmente surtió efectos coyunturales, que lograron llevar al euro a cambiar por encima de 0,870 dólares, para perder terreno poco a poco posteriormente.

De nada han servido las declaraciones del presidente del Banco Central Europeo, Wim Duisenberg, en el sentido de que el cambio del euro no refleja la realidad de la economía europea. Según Duisenberg, las tasas de inflación media de los 11 países del euro se encuentran entre las más bajas del mundo y las perspectivas de crecimiento han mejorado. El producto interior bruto (PIB) de la zona euro se ha incrementado un 3,75% durante la primera mitad del año y el crecimiento continuará en el 2001 por enciam del 3%, según los daros que ha hecho públicos Eurostat.

El Consejo de Gobierno del BCE, que decidió en su última reunión del pasado jueves no tocar los tipos de interés actualmente en el 4,5%, seguirá vigilando puntualmente los riesgos existentes de la deprecición de la moneda así como de la subida de los precios de los carburantes.

Fabius defiende la moneda

El ministro de Economía y Finanzar francés, Laurent Fabius, afirmó ayer que "Europa debe mejorar su imagen", es decir, explicar su "solidez" y reformas estructurales en curso, para impulsar la recuperación del euro, cuyas caídas han sido "demasiado importantes". El ministro añadió que "con la situación económica fuerte de Europa, el euro debería estar más sólido".Tras su intervención en un seminario sobre la integración de los mercados financieros, Fabius recalcó que "a pesar del alza de los precios del petróleo, Europa está sólida y los resultados están a la vista y, al mismo tiempo, hay un pleno control de los déficits y de los gastos presupuestarios"

Fabius indicó que se mantiene el mensaje de apoyo al euro enviado el pasado fin de semana por los titulares de Finanzas reunidos en Versalles, cerca de París, bajo la presidencia francesa de la UE. Fabius y el número dos del Banco Central Europeo, Christian Noyer, amenazaron veladamente entonces con una intervención en los mercados para apoyar la moneda única. Los ministros de la eurozona se comprometieron a acelerar las reformas estructurales para aumentar el potencial de crecimiento de la zona euro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_