_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Los grandes bancos

Es un hecho incontestable. Están surgiendo por doquier -tanto en el centro como en la periferia de las ciudades- sucursales y más sucursales bancarias. Es un signo claro de que el negocio bancario está en alza y creciente expansión. Mientras los pequeños industriales, empresarios y comerciantes -nada digamos de los contratados temporales y empleados del Inem- viven atosigados, con la zozobra de no llegar a final de mes, por la precariedad de sus sueldos o contratos laborales, los bancos ven incrementarse, mes a mes y año tras año, sus beneficios multimillonarios.La robotización y la informática, día a día y paso a paso, van supliendo al factor humano. La jubilación prematura -a los 53 años- va siendo una tónica corriente entre el personal bancario.

¿Hacia dónde nos conduce este proceder, que se va considerando normal? ¿Quién o quiénes piensan en las consecuencias personales, familiares y sociales que lleva consigo esta praxis? ¿Qué tipo de sociedad se está propiciando con esto? ¿Saben los dueños de los bancos lo que dice el pueblo llano de las entidades bancarias en las que tienen depositados sus pequeños ahorros? ¿Es normal, humano y justo las ganancias desorbitadas de los grandes bancos? ¿Cuál es la postura de los sindicatos en este terreno en defensa de los intereses del pueblo y de los trabajadores?

Quizá son demasiadas las preguntas -pero no todas las posibles- que se pueden formular y que seguramente quedarán sin contestación.- Miguel Rivilla San Martín. Alcorcón, Madrid.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_