_
_
_
_
Entrevista:JUAN CAMPOSCANTAOR

"The Beatles influyeron mucho en la decadencia de la copla"

Ginés Donaire

Con sólo diez años logró su primer premio en un concurso local de saetas y desde muy joven se convirtió en una de las principales figuras de la copla española y el cante flamenco de España. Juan Campos (Torredelcampo, Jaén, 1929) no tiene palabras para agradecer a sus paisanos el emotivo homenaje que le han tributado y que ha servido para hacer justicia a un artista que, bajo la permanente sombra de su paisano Juanito Valderrama, ha cosechado sus mayores éxitos en París, donde está afincado desde 1963, gracias a su espectáculo Fiesta de España. Autor de más de medio centenar de discos, Juanito Campos, como se conoce en el mundo artístico, fue considerado también el rey de las malagueñas e incluso tuvo tiempo para hacer una incursión en el mundo del cine con un papel en la película El alma de la copla.Pregunta. ¿Qué ingredientes tiene su espectáculo Fiesta de España, que lo ha llevado por todo el mundo?

Respuesta. Es un espectáculo ecuatoriano que un artista de este país llevó a París y al que yo me incorporé. No obstante, fue Manuel Quiroga el que me preguntó si quería ganar dinero y me introdujo en el mundo artístico.

P. ¿Qué acogida tenía la copla en la Europa de los sesenta?

R. Mucha y buena. En toda Europa y en otros países del mundo se respeta mucho la copla española. Yo he tenido los aplausos más grandes en sitios como Alemania o Hong-Kong.

P. ¿Cuáles fueron los peores momentos de la copla?

R. Sin lugar a dudas en el momento de la irrupción de The Beatles, que influyeron mucho en la decadencia de la copla porque todo el mundo quería imitarlos. Pero, afortunadamente, quien tuvo, retuvo y gracias a Valderrama, Escobar, Farina y otros muchos la copla logró sobreponerse.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿La copla morirá algún día?

R. La copla no morirá nunca, no puede morir. La copla es vida, un desengaño, un amor, una muerte...La copla sólo evoluciona, pero no desaparecerá nunca.

P. ¿Qué influencias ha tenido en su trayectoria artística?

R. A mí me gustaban Juanita Reina, Rafael Farina y otros muchos. Pero desde que yo empecé a cantar, siempre quise tener mi propio estilo. Siempre he dicho que el artista cantaor debe hacer algo que no venga de otro artista.

P. ¿Su paisano Juanito Valderrama ha podido ensombrecer su carrera artística?

R. Yo, a este hombre, lo respeto por lo gran artista que es, pero a mí nunca me echó una mano para nada. Nunca he tenido nada suyo. Sólo me concedió un primer premio del concurso local de saetas cuando yo tenía diez años, pero porque me lo gané a pulso.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_