_
_
_
_
VERANO 2000ÁRBOLES CON HISTORIA

El drago de la memoria canaria

En el patio de la Facultad de Medicina de Cádiz, la más antigua de España, se alza un drago canario, procedente de La Laguna. Tiene 84 años de vida y 14 brazos y es el símbolo del recuerdo, de la memoria de un grupo de médicos canarios que estudiaron en Cádiz.El drago actual ha sustituido a otro árbol de las misma especie plantado en 1.753 en el mismo lugar del que entonces era el Real Colegio de Cirugía de la Armada, que se alzaba en el mismo sitio hasta que un rayo lo partió en dos, en una noche de tormenta que se llevó por delante aquella joya de la botánica. No pudo salvarse ni con entablillamientos y escayolas. Varias tirantas de cuero y tablas de sujeción fueron inútiles.

Conocida la desaparición del primero de los árboles, un grupo de 130 médicos canarios decidió poner en marcha la operación drago. No estaban dispuestos a que la Facultad de Medicina gaditana quedará sin un ejemplar de estas características, que fue, durante sus años de estudiantes, el callado emblema de las Islas Canarias en Cádiz. El árbol al que se acercaban aquellos estudiantes insulares para recordar a su tierra.

El rayo, decían, se había llevado mucho más que un árbol hermoso y viejo: un puente en el Atlántico que restañaba la melancolía. Plantado el nuevo drago con picón volcánica y tierra de una finca tinerfeña, cada médico se llevó a su tierra como recuerdo un trozo del tronco del primero de los árboles, frágil como todas las herbáceas.

En junio de 1996 llegaba el drago a Cádiz por barco. A bordo viajaban también los 130 galenos acompañados de sus esposas, la mayoría de las cuales había oído contar historias y anécdotas de aquel árbol, en torno al que se arremolinaban los alumnos canarios al salir de clase.

Los dragos están perfectamente adaptados al clima gaditano. El 90% de humedad ambiental de la ciudad propicia, en todo caso, un crecimiento más rápido y más a lo largo, frente a la anchura que desarrollan en su tierra de origen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_