_
_
_
_
Entrevista:LEÓN GRAU

"Soy como un enviado de Dios"

Aunque él se afana por desmentirlo, a León Grau se le considera como una de las primera grandes fortunas en Alcoy. Empresario que se ha hecho a sí mismo, emprendió su carrera a los 12 años cuando su padre inició un pequeño negocio con las 5.000 pesetas que obtuvo de una herencia en 1949. Ajeno a la arrogancia que suele traer pareja la abundancia económica, a sus 63 años no muestra ningún complejo a la hora de abordar aspectos como sus difíciles comienzos, su reclusión por evasión de capital o su profunda admiración por Steven Spilberg y Dom Perignon.Pregunta. ¿Qué consejo le daría a los que salen de la universidad con ansia de emular a empresarios de su talla?

Respuesta. Para llegar a lo más alto tiene que gustarte mucho tu trabajo. Se necesita mucha entrega y lo ideal es dedicarse a algo que no resulte pesado. La idea de que el trabajo sólo sirve para subir y ganar dinero no es buena. Hay que tomarlo como algo que te ayuda a hacer la vida más agradable.

P. ¿Qué hecha de menos de la época en que comenzó?

R. Yo provengo de una familia humilde. Entonces la gente le daba más valor a la amistad.

P. Ahora su popularidad da pie a todo tipo de comentario. Se dice de usted que es uno de los mejores clientes de Dom Perignon y que llegó a hablar con el mismo Steven Spielberg para que le diseñara el boato del capitán moro que ostentó en 1998. ¿Qué hay de cierto y qué de leyenda?

R. Lo de Spielberg fue un bulo. Se dio la circunstancia de que por aquellas fechas viajé a Nueva York. Saltó el rumor y creció y creció como una bola de nieve.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. También se dice que estuvo en la Modelo de Barcelona.

R. Después de mi paso por la prisión empecé a dejar de pasar desapercibido. Ahí me empezó la fama. No me importa que hablen de mí, bien o mal, que incluso inventen historias, lo que me molesta es que metan en este saco a alguien de mi familia.

P. No es fácil encontrar un empresario tan comprometido con el arte y la obra social como usted ¿a qué se debe su faceta de mecenas?

R. Yo lo hago por el bien del pueblo y para las personas. Alguien me dijo en una ocasión que soy como un enviado de Dios y eso es bueno.

P. A la vista de casos como el de Mario Conde o Villalonga ¿cree usted en la compatibilidad de los negocios y la política?

R. Creo que hay gente a la que le pierde la ambición una vez llega a lo más alto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_