_
_
_
_
Entrevista:JOSÉ ASENJO - VICESECRETARIO GENERAL DEL PSOE DE ANDALUCÍA

"No voy a jugar un papel protagonista, he cumplido un ciclo"

Pregunta. Su inclusión en la ejecutiva federal le ha dado una gran proyección e incluso algunos compañeros le señalan como un "valor en alza" ante el congreso regional. Respuesta. Es la paradoja, porque yo ya dije antes del congreso federal que no voy a volver a estar en la ejecutiva regional. Creo que la actual dirección ha agotado un periodo porque surgió en función de una determinada situación del partido hace unos años. Ahora hay que apostar por una renovación. No estoy llamado en principio a jugar ningún papel protagonista, además opté por ir al Congreso de los Diputados pensando que ya había cumplido un periodo importante para el partido en Andalucía.

Hay que producir un cambio en la ejecutiva bajo el lema que ha surgido en el federal, el cambio tranquilo, aquí además tenemos la suerte de no enfrentarnos a un problema de liderazgo y es más fácil el tránsito. Creo que algunos tenemos que dar un paso atrás y permitir cambios en la dirección.

P. ¿También deben irse quienes llegaron con usted a la ejecutiva hace seis años?

R. Cada uno debe analizar las cosas a su manera, eso lo van a determinar los congresos provinciales. El partido en Andalucía tiene que proyectarse hacia el futuro y quienes estamos en la actual dirección hemos cumplido un ciclo y debemos posibilitar el relevo. Si hay algo que se ha sentido en este congreso es que se abre un nuevo tiempo y hay que asumirlo con todas las consecuencias. Dar la espalda a eso porque uno quiera permanecer en la dirección es ridículo, uno no es más ni menos por estar o no en la ejecutiva, muchas veces hay que saber dar un paso atrás. A quien se oponga a eso se lo llevará la marea.

P. ¿Qué nombres concretos?

R. No soy quien para dar nombres. Se puede tener una idea del escenario que se va a producir, pero lo que deba ocurrir lo tiene que definir el conjunto del partido en las asambleas locales y los congresos provinciales.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. ¿Es también planteable el relevo de Manuel Chaves?

R. Cuando un partido tiene un dirigente con el que se ganan elecciones es ridículo que se plantee el relevo. El liderazgo de Chaves es un elemento de cohesión en el partido. Aquí tenemos otro tipo de problemas como la necesidad de renovar el proyecto político para Andalucía, lanzar el partido con visión de futuro. Creo que hay que abrirse a una nueva etapa y los elementos fundamentales del discurso ya los marcó Chaves en la campaña electoral, estamos ante un nuevo ciclo histórico en Andalucía y el partido tiene que conectar con la nueva mayoría social y recuperar el voto en las ciudades. Esto lo tiene que hacer gente que conecte mejor con esa mayoría social.

P. ¿No ocultará que entre usted y Chaves ha habido discrepancias?

R. Sería ridículo ocultar que ha habido un problema, digamos una cierta disfunción dentro de la dirección del partido, quizá derivado de distintas concepciones sobre algunas cosas que se han agudizado ante decisiones muy concretas que han molestado a una parte del partido. Mis relaciones con Chaves son razonablemente cordiales y ahora precisamente que no vamos a seguir juntos en la dirección no es el momento de destacarlas. Quizá todo se derive del carácter de ambos, que hace que no resulte fácil la comunicación entre los dos.

P. ¿En qué debe consistir el cambio en el PSOE de Andalucía además de en los dirigentes?

R. Creo que en el congreso federal ha habido elementos concretos que afectan al proyecto político y al modelo del partido para hacer una estructura orgánica más eficaz. Hay también intangibles como el cambio generacional, que marca mucho en un partido, como ha ocurrido con el PP o en su día pasó en PSOE. También es necesario un cambio de talante, cuando se habla de hacer una oposición menos sectaria, o como ha llamado Zapatero socialmente útil, que permita visualizar una alternativa real. En Andalucía estamos en el Gobierno y el problema es de otra naturaleza, el partido debe saber generar su propia alternativa y tiene que ir elaborando un proyecto para el siglo XXI, aunque unas bases se han puesto ya en el último programa electoral. Hay que conectar con una Andalucía más joven y que tiene unas aspiraciones distintas a las que tenía en la década de los 80.

P. ¿Abandonará también la secretaría provincial de Málaga?

R. Llevo un año en la nueva etapa, iniciamos un proceso que guarda muchas similitudes con lo que ha ocurrido a nivel federal, de cambio generacional, y hay que acabarlo. Si entre todos encontramos un secretario general que represente eso mejor que yo, pues debe ser él.

P. Hace un año forzó el congreso provincial extraordinario en el que fue elegido por los malos resultados en las municipales, pero han sido peores los de las autonómicas y generales y el partido en este tiempo ha tenido muy poca vitalidad en Málaga. ¿Cree que fue precipitado aquel congreso?

R. En el congreso provincial intentamos tomar una serie de decisiones para que el partido afrontase la campaña electoral en mejores condiciones, pero las elecciones se perdieron y en ese sentido no fue un éxito. Pero sí se marcó un camino que creo que hay que seguir: que la dirección no sea reflejo de clanes y familias, que se apueste por un cambio generacional. El congreso federal ha emprendido ese camino y sería ridículo que diésemos ahora marcha atrás, lo cual no quiere decir que no haya que introducir cambios en la dirección provincial. Se han hecho cosas, el partido ha vivido en una crisis muy fuerte en los últimos años y es difícil de la noche a la mañana cambiar el signo. Se han dado pasos importantes. No estoy contento con el trabajo del partido en este año, hay que mejorarlo, pero sí que hay que seguir en la misma línea.

P. Habla mucho de renovación, pero ya hace 14 años era secretario provincial.

R. Por eso digo que hemos hecho un proceso incompleto que hay que terminar. Aquí pasamos de tener una dirección fruto de unas circunstancias, en la que había representación de sectores, a una dirección que se redujo a las mitad, que no respondía a criterios de familias, que aportaba una nueva generación de dirigentes y eso se pudo hacer porque algunos de la generación mayor abanderamos ese proceso. Creo que ya es el momento de completarlo y de encontrar un secretario general que responda más a esa nueva generación, que no es tanto un problema de edad, sino de gente que represente algo nuevo y conecte mejor con una sociedad que ha cambiado mucho.

P. ¿Por qué no quiso aceptar una secretaría de área en la ejecutiva federal?

R. Era un momento coyunturalmente difícil para mí y mi familia y no quería asumir responsabilidades que me alejasen de Málaga más tiempo del necesario. Entiendo que Zapatero debía llegar a la dirección con su equipo, con gente que responda al perfil de lo que él representa.

P. Usted fue muchos años primer teniente de alcalde de Málaga, ahora lleva seis años como número dos del PSOE de Andalucía, y tampoco ha querido responsabilidades en la ejecutiva. Parece que siempre prefiere estar en un segundo plano.

R. Creo que he dado la cara bastante, y siempre he pensado que hay alguien mejor que yo para liderar el partido. No es una cuestión de ambición, en las organizaciones hay que poner las ambiciones en segundo lugar, porque si no las cosas no acaban de funcionar. Quizá me haya sentido más cómodo en una posición más secundaria, pero siempre he actuado lealmente con quienes he estado.

P. ¿Es compatible la presidencia del partido con la secretaría general de una federación?

R. No sólo creo que es compatible, sino que ha sido clave para el éxito del congreso federal que el secretario general de la federación mas importante apoye la nueva dirección siendo presidente. La presidencia no es un puesto fácil de ocupar, tiene que ser alguien que tenga cierta autoridad moral, y creo que había poca gente además de Chaves para poder ocupar ese puesto.

José Asenjo, de 51 años, no volverá a estar en la dirección regional y está dispuesto a dejar la secretaría del PSOE de Málaga. Pide a sus compañeros de ejecutiva que hagan lo mismo para posibilitar el nuevo tiempo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_