_
_
_
_

Alemania abre la vía a la prohibición de un partido de extrema derecha

Pilar Bonet

La comisión de expertos que estudia la posible prohibición del Partido Nacional Democrático de Alemania (NPD en su abreviatura alemana) inició ayer sus reuniones que habrán de culminar el próximo octubre con una recomendación a los ministros del Interior del Gobierno federal y de los länder (estados federados) alemanes.La comisión está formada por expertos de los ministerios de Interior y de las oficinas de defensa de la constitución de los länder y de la federación. En Alemania, el Tribunal Constitucional es el organismo encargado de decidir sobre una eventual prohibición de un partido político. Las autoridades gubernativas, federales y regionales, sólo quieren presentar la solicitud en el caso de estar totalmente seguras de que tendrán éxito, y en ningún caso arriesgarse a un fracaso que potenciaría al NPD.

Al parecer, la comisión de especialistas estudia también la posibilidad de solicitar la prohibición de la Unión Popular Alemana y los Republicanos, los otros dos partidos significativos de extrema derecha existentes en Alemania.

Prohibir un partido en Alemania es sumamente difícil. Los políticos favorables a la prohibición del NPD, como el jefe del Gobierno de Baviera, Edmund Stoiber, creen tener pruebas de cargo suficientes contra dicho partido, que colabora con neonazis y tiene una importante organización juvenil. La clase política se encuentra dividida sobre la conveniencia o no de prohibir al NPD, que, en un aparente intento de calmar los ánimos a su alrededor, ha anunciado su intención de renunciar a la manifestación en la puerta de Brandeburgo el 27 de enero próximo, fecha en la que se conmemora la liberación de los prisioneros del campo de concentración de Auschwitz.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Pilar Bonet
Es periodista y analista. Durante 34 años fue corresponsal de EL PAÍS en la URSS, Rusia y espacio postsoviético.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_