_
_
_
_

11.000 hectáreas de montes han ardido en la última semana, 4.400 en 48 horas

Carmen Pérez-Lanzac

Una vez más el fuego se ha convertido en uno de los tristes protagonistas del verano. Y la negligencia humana está en el origen de la mayoría de los incendios que en la última semana han devastado unas 11.000 hectáreas. Ayer fueron controlados los de Requena (Valencia), Lúcar (Almería), Las Médulas (León), Liétor (Albacete) y el monte Gurugú (en Marruecos, cerca de la frontera con Melilla). La Guardia Civil dejó en libertad a las personas cuya barbacoa provocó el incendio en la isla canaria de La Palma, por estimar que su delito fue producto de la imprudencia.

Más información
FOTO SIN TITULO

Mil hectáreas de pinos y matorrales habían arrasado el incendio que se inició la noche del jueves en Liétor (Albacete) antes de que ayer pudiera ser controlado. El fuego, que se originó durante una tormenta eléctrica, era el último de los cuatro que ha padecido en dos días la provincia de Albacete en ser controlado. En total, unas 1.870 hectáreas de la zona han quedado devastadas. Ya el día anterior se había apagado el fuego que arruinó 2.000 hectáreas en Cabrejas (Cuenca).Ayer por la mañana, fue sofocado el fuego que se declaró el jueves en Carucedo (León) y que ha calcinado 150 hectáreas de castaños centenarios y robles del paraje arquelógico de Las Médulas, declarado hace dos años Patrimonio de la Humanidad. Estas antiguas minas de oro romanas, uno de los monumentos de la zona más visitado por los turistas, han sufrido un daño paisajístico importante, informa Marifé Moreno. Presumiblemente las llamas fueron causadas por una quema de rastrojos que se descontroló.

En la Sierra de Lúcar, Almería, también pudo controlarse ayer el incendio que ha arrasado 200 hectáreas y que fue provocado por un rayo. También en Mallorca las tormentas han causado cuatro incendios, tres de ellos ya apaciguados.

La chispa de una sierra eléctrica pudo desencadenar el fuego que ha quemado 150 hectáreas entre Requena y Cortes de Pallás, y que ya está controlado. Aun así, el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI) ha decretado una situación de emergencia todo agosto en la Comunidad Valenciana.

En Melilla, fuentes de la Delegación del Gobierno informaron que las autoridades marroquíes lograron controlar ayer el incendio que se había declarado el jueves en el monte Gurugú, cerca de la frontera con Melilla y que estaba "prácticamente extinguido".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la isla canaria de La Palma, la Guardia Civil ha esclarecido las causas del incendio que arrasó esta semana con 5.000 hectáreas de masa forestal: una barbacoa mal apagada. Los detenidos, I.P.R, de 81 años, y D.P.M., de 48, padre e hijo, vecinos de la localidad de Garafía, han sido puestos en libertad tras estimarse que el delito fue producto de la imprudencia, informa Víctor Rosales.

Entre los meses de enero y julio, los incendios han arrasado 41.103 hectáreas de superficie forestal, 8.066 menos que el año pasado, según informa el Ministerio de Medio Ambiente. Sin embargo, el número de incendios (11.520) ha aumentado en 191. El noroeste peninsular, con un 60% de los incendios, es la zona más afectada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carmen Pérez-Lanzac
Redactora. Coordina las entrevistas y las prepublicaciones del suplemento 'Ideas', EL PAÍS. Antes ha cubierto temas sociales y entrevistado a personalidades de la cultura. Es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo de El País. German Marshall Fellow.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_