_
_
_
_

La Universidad de Granada considera "lógico" ceder obras de arte recibidas en préstamo

La Universidad de Granada considera "lógico delegar de modo particular y puntual la tutela de determinadas obras de arte para que sean expuestas y utilizadas en otras instituciones públicas". Así lo manifiesta en una nota aclaratoria a la noticia publicada el pasado domingo en este periódico en la que se informaba de los intentos extraoficiales de la Universidad por recuperar dos cuadros cedidos a la institución docente -uno por el Museo del Prado (aunque propiedad del Museo de Arte Moderno) y otro por el Museo de Bellas Artes de Granada- y que la Universidad cedió a su vez a otras dos instituciones locales.La Universidad confirma que "ninguna de las dos obras pictóricas [un retrato del marqués de Dílar y una Mater Purísima] proceden del Museo del Prado; sino que una de ellas es del Museo de Bellas Artes de Granada, y la otra del Museo de Arte Moderno".

La institución granadina, por contra, disiente de las manifestaciones realizadas por una fuente del Secretariado de Extensión Cultural de la Universidad de Granada y contenida en la información, porque considera "que no expresan la opinión autorizada de nuestra institución sobre el asunto, por lo que deben ser entendidas en todo caso a título personal ya que no contienen la respuesta que, de haber sido requerida, hubiera tenido la cuestión por parte de la Universidad de Granada".

En este sentido, en contra de lo mantenido por la fuente citada, el comunicado aclaratorio de la Universidad sostiene: "Existe, a pesar del tiempo transcurrido [unos 20 años], constancia fehaciente del correspondiente depósito temporal de tales cuadros en el Instituto Ángel Ganivet y en el Conservatorio Superior de Música".

También explica, en los mismos términos en que se recogía en la información, que "en ningún caso la Universidad de Granada, hasta el momento, ha pedido oficialmente la devolución de las aludidas obras de arte depositadas en las instituciones referidas".

El texto oficial agrega que la Universidad no tuvo necesidad "de iniciar un procedimiento detectivesco para conocer la ubicación de las obras, ya que estaba sobradamente documentada".

La Universidad, continúa el comunicado, "garantiza la conservación, tutela y salvaguarda del gran número de obras de arte que se contienen en la institución -bien aquellas que son de su propiedad, como también las cedidas en depósito temporal- dotándose para ello de los mecanismos necesarios".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_