_
_
_
_

Las multas del Gobierno a trabajadores de Rota por las protestas suman 17 millones

La Subdelegación del Gobierno en Cádiz ha impuesto sanciones, que suman 17 millones de pesetas, a un total de 60 trabajadores españoles de la base naval de Rota por las concentraciones diarias que los empleados han realizando, durante los últimos seis meses, en las puertas de acceso al recinto, según afirmó ayer el presidente del comité laboral de la base, Julio Malvido.Para los trabajadores, la apertura de expedientes sancionadores, realizados por la policía de Rota a instancias de la Subdelegación del Gobierno, "no ha logrado el objetivo que perseguía, que no era otro que amedrentar. Por el contrario ha provocado una mayor exaltación de los ánimos del colectivo".

Malvido calificó ayer de injustificadas las multas por "el carácter pacífico de las concentraciones", y precisó que sólo él acumula órdenes de pago por un valor cercano al millón de pesetas.

Los trabajadores, a través de sus representaciones sindicales, han iniciado ya los tramites de alegación, y se encuentran a la espera de la mediación del defensor del pueblo de Andalucía, José Chamizo, al que han pedido amparo frente a la Administración española.

Malvido explicó que han reclamado a la oficina del Defensor que eleve el caso a la Delegación del Gobierno central en Andalucía. En este sentido, consideran que el subdelegado del Ejecutivo en Cádiz "no hace sino cumplir con las indicaciones que le llegan desde arriba".

Mientras, la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, guardó ayer silencio sobre la denuncia de los empleados, al encontrarse de vacaciones su titular, Miguel Osuna.

Los trabajadores de la base dieron por concluida temporalmente su campaña de movilizaciones el pasado martes con la celebración de un día de paro y una manifestación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El comité ha anunciado que la "tregua" finalizará en otoño, en caso de que para entonces no se hayan dado solución a las demandas de mejora salarial y de redacción de un nuevo convenio colectivo para los 1.253 empleados civiles españoles.

Según explicó Malvido durante la última jornada de protesta, la realidad que atraviesan ahora los trabajadores de la base norteamericana es, a su juicio, "penosa", ya que el poder adquisitivo de este colectivo se ha visto muy mermado y ha supuesto para los administrativos y técnicos pérdidas de hasta un 26% de su salario. "Ahora son muchos los que ni siquiera tienen dinero para pagar gastos como la luz o la comunidad", declaró Malvido.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_