Benicàssim cede a Lubasa y Foconsa la urbanización de un millón de metros cuadrados
El Ayuntamiento de Benicàssim anunció ayer la actuación urbanística más importante de la presente legislatura. Con el consenso de las fuerzas políticas, la ciudad turística va a impulsar el denominado Parque Comercial y del Ocio, un proyecto que comprende un millón de metros cuadrados en el entorno de los terrenos que ocupa el Festival Internacional de Música Independiente (FIB) junto a la N-340. El parque pretende solucionar las necesidades de suelo industrial, posibilitar la ampliación de la depuradora, instalar locales de ocio lejos del casco urbano, construir una zona residencial de baja densidad y ubicar una parcela destinada a ferias, fiestas y mercados. Las dos grandes constructoras de Castellón, Lubasa y Foconsa, a menudo rivales, han firmado un pacto de colaboración para realizar y costear este ambicioso proyecto. El boceto ha sido diseñado por técnicos municipales en cooperación con los expertos de las dos grandes empresas. Lubasa y Foconsa tienen fuertes intereses inmobiliarios y turísticos en Benicàssim.
El proyecto, que comenzó a gestarse el mes de octubre del pasado año, resuelve, a juicio del concejal delegado de Urbanismo y líder de la Asociación de Veraneantes y Residentes que forma junto el PP y el BNV el equipo de gobierno, Manuel Llorca, "los problemas que impiden compaginar el ocio y el descanso en el interior de la población". Además, Llorca dijo que "el proyecto aborda cuestiones pendientes para el futuro de Benicàssim". El programa de actuación urbanística, que podría estar concluido a finales de 2002, incluye también 5.000 plazas de aparcamiento y un punto verde para la zona industrial.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.