_
_
_
_

Un acuerdo entre el Ayuntamiento y el Gobierno desatasca el Fòrum

El Fòrum de les Cultures, que se celebrará en Barcelona en el año 2004, recibió ayer el espaldarazo casi definitivo. Ahora sólo falta garantizar la financiación total. El Ministerio de Medio Ambiente retiró las objeciones para la modificación del litoral barcelonés contiguo a la desembocadura del Besòs y firmó un convenio con el Ayuntamiento de Barcelona que permitirá el conjunto de obras necesarias. La firma del acuerdo coincidió con la presentación del proyecto educativo del acontecimiento internacional.

Los actos relativos a la presentación del proyecto educativo del Fòrum 2004 tuvieron ayer una ausencia excepcional: la del alcalde de Barcelona, Joan Clos. Él mismo pidió excusas a mediodía a los miembros de la comisión de educación, que se reunieron, acompañados por la consejera de Enseñanza, Carme Laura Gil. Pero Clos tenía ayer una cita inexcusable en Madrid: en el Ministerio de Medio Ambiente se firmaba el convenio que daba paso a unas obras imprescindibles para poder realizar el foro. Clos explicó que la celeridad con la que había trabajado el nuevo ministro, el balear Jaume Matas, convertía en imposible un aplazamiento de la firma del convenio. El acuerdo ha contado con mediadores de excepción: el concejal del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Santiago Fisas, y el presidente del partido en Cataluña, Alberto Fernández Díaz. Ambos mantuvieron la pasada semana una reunión con Jaume Matas en la Delegación del Gobierno en Cataluña para hablar de la necesidad de desencallar el proyecto de obras relacionadas con el Fòrum. Fisas mantuvo, además, una reunión con técnicos del ministerio acompañado del primer teniente de alcalde, Xavier Casas. "Cuando hay que colaborar, lo hacemos. Creemos que esa es la mejor forma de actuar. Pero si hay que criticar, también lo haremos y con más legitimidad", afirmó ayer Fisas.

La colaboración del Gobierno del PP con el Ayuntamiento de Barcelona, pero también en otros ámbitos de Cataluña, tiene un segundo objetivo: segar la hierba bajo los pies de CiU, con vistas a socavar su presencia en amplios sectores de derechas que hasta ahora optaban por los nacionalistas catalanes. Este tipo de acciones se produce siempre sobre proyectos y actuaciones concretas en las que el Gobierno catalán ha colaborado poco o incluso ha tratado de frenar con insistencia. La colaboración con Barcelona es un caso ejemplar. El Ejecutivo que preside Jordi Pujol se ha mostrado reticente en múltiples ocasiones y el PP ha visto ahí una zona de actuación abierta en la que presentarse como impulsor de lo que otros frenan.

Modificaciones

El convenio realiza ligeras modificaciones en el proyecto original, pero permite salvar los muebles del plan general. El Ayuntamiento de Barcelona, por su parte, se compromete a asumir la reposición de las tierras si las obras tuvieran repercusión sobre el litoral barcelonés. Parte de los dos informes negativos del anterior equipo de Medio Ambiente se basaban, precisamente, en la sospecha de que la construcción del puerto deportivo podría acarrear movimientos marinos que socavaran las playas actuales. Los informes municipales (y también los del Gobierno catalán) afirman que no ocurrirá así, pero, además, el municipio se compromete, en función del acuerdo suscrito ayer, a asumir las reparaciones si resultara necesario.

PASA A LA PÁGINA 8

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La desembocadura del Besòs acogerá un zoo marino con una zona para que aniden las aves

VIENE DE LA PÁGINA 1 Un segundo punto de fricción era la construcción de un jardín zoológico junto a la playa. El ministerio sostenía que el proyecto era inviable porque los terrenos serán ganados al mar y la ley sólo permite instalaciones marinas. El acuerdo suscrito entre el Ayuntamiento de Barcelona y el Ministerio de Medio Ambiente especifica que el nuevo zoológico será exclusivamente para animales marinos, con lo que se soslaya la posible incompatibilidad legal. No obstante, se potenciarán las marismas de la desembocadura del Besòs de forma que aniden en la zona aves que hoy lo hacen sólo en el delta del Llobregat, debido en parte a las malas condiciones tradicionales del río que cierra Barcelona por el norte.

Los técnicos confían en que esta medida ayude parcialmente a despejar de aves el área contigua al aeropuerto, buena parte de las cuales perderá, de todas maneras, cuando se suprima el vertedero del Garraf.

El resto de puntos del acuerdo entre el municipio y el ministerio hacen referencia a la depuradora, que se mantendrá en sus dimensiones actuales, y al paseo marítimo, que se situará ligeramente hacia el interior sobre los planes previstos. Asimismo, entre la depuradora y el mar se instalará una zona de baños, no necesariamente una playa, con capacidad para acoger actos públicos al aire libre.

Calendario

A partir de este momento, el calendario se acelera. Casualmente, ayer mismo estaba reunida la Comisión de Urbanismo, que debe informar el proyecto al afectar a dos términos municipales (Barcelona y Sant Adrià de Besòs). Una vez lo haya visado, el informe pasará a la comisión jurídica asesora, dependiente de la Generalitat, para que emita un dictamen sobre la afectación posible a las zonas verdes incluidas en la zona.

El siguiente paso es la aprobación por la Subcomisión de Urbanismo de Barcelona, de forma que quede autorizada la modificación correspondiente del Plan General Metropolitano. A partir de ese momento ya entra en funcionamiento la empresa pública Infraestructuras 2004, que es la encargada de promover las obras. Esta firma será la encargada de sacar a concurso y licitar las obras necesarias.

Las previsiones más optimistas señalan que este mismo verano será posible que se inicie parte de los trabajos relacionados con la plataforma marítima. Los aficionados a mirar las obras podrán observar un panorama diferente al habitual porque no habrá tantas grúas como buzos y actividades submarinas ya que las primeras obras se efectuarán directamente bajo el agua.

Paralelamente, la Generalitat encargará los trabajos correspondientes al puerto deportivo de Sant Adrià.

El Fòrum puso en marcha ayer su proyecto educativo. Se trata de buscar la participación de los centros de enseñanza e instrucción de Barcelona, Cataluña y el resto del mundo en tareas de intercambio y, en palabras del máximo responsable del acontecimiento, Jaime Sodupe, la muestra de que no dura sólo cinco meses. Desde ayer y hasta el año 2004, 20.000 entidades de más de 100 países trabajarán en 10 proyectos de educación y convivencia. Durante este tiempo intercambiarán experiencias e ideas a través de sistemas electrónicos y, al final, coincidirán muchos de ellos en directo en Barcelona para el acuerdo y, como dijo Joan Clos, quizá también para la discrepancia, que es el motor de la diversidad.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_