_
_
_
_

Justicia pagará un complemento a los funcionarios judiciales que estén siempre en su puesto de trabajo

El Departamento de Justicia de la Generalitat y todos los sindicatos, a excepción de CC OO, han firmado un acuerdo por el que se abonará un complemento mensual a los funcionarios judiciales que demuestren su presencia en los juzgados. En función del número máximo de días de ausencia se establecen tres cantidades a abonar en el primer año, que se incrementarán en el segundo. Los días que un trabajador esté de baja por enfermedad común, siempre que no sea laboral o profesional, se considerarán ausencia laboral, un claúsula que critican los sindicatos.

El acuerdo entró en vigor el pasado día 1 y a él podrán acogerse de forma voluntaria cualquiera de los 5.400 funcionarios de Justicia que hay en Cataluña. Si durante el primer semestre se acredita que el trabajador no se ha ausentado más de cuatro días de su puesto de trabajo percibirá 11.526 pesetas brutas al mes. Si son un máximo de cinco días, 9.605 pesetas y si son seis, 7.684 pesetas. A partir de esa cifra no habrá complemento. En el segundo semestre las cantidades son las mismas y para el tercer y cuarto semestre aumentan en 3.842 pesetas al mes.El acuerdo prevé que sean los secretarios judiciales los encargados de velar por el cumplimiento de este acuerdo. Justicia admite que el control de la jornada laboral de los funcionarios a través de tarjetas magnéticas implantado hace más de dos años se ha demostrado ineficaz, porque una parte de los funcionarios entran y salen durante su jornada sin fichar. En algunos juzgados es la ausencia casi habitual del juez o del secretario algún día de la semana lo que incentiva estas ausencias.

Los sindicatos firmantes (UGT, STAJ y CSIF) censuran que se contabilice como día de ausencia una baja por enfermedad común y que Justicia no haya establecido un sistema de control para poder diferenciar las enfermedades reales de las supuestas. Sin embargo, la mayoría de los sindicatos consultaron con sus afiliados o con los trabajadores antes de firmar y la respuesta fue favorable al pacto de forma masiva. "No nos gusta el acuerdo, pero los sueldos actuales son bajos y ese dinero nunca viene mal", asegura Carmen Bafaluy, de UGT.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_