_
_
_
_
MÚSICA

Sabina presenta en Valencia su disco '19 días y 500 noches'

Todavía reciente su triunfo en la última edición de los Premios de la Música, donde obtuvo cuatro merecidos galardones, el célebre cantautor Joaquín Sabina anda en estas fechas promocionando su último trabajo discográfico, 19 días y 500 noches, por todo el país. La gira, bautizada con el divertido nombre de Sabina y cía: nos sobran los motivos, aterrizará en el Palacio de Congresos de Valencia el próximo domingo, día 21 de mayo. El espectáculo merece la pena: Sabina vive uno de los momentos más dulces de su carrera, a juzgar por los numerosos elogios que ha recibido el superventas 19 días y 500 noches, y hasta sus más fieles detractores se han visto obligados a reconocer la calidad de un disco que incluye algunos de los textos más brillantes del autor de Úbeda, así como una variedad de estilos (rock, rap, canción española, ritmos latinos...) que resumen magistralmente su evolución musical. A sus 50 años, Joaquín Sabina se ha consolidado como uno de los artistas más imprescindibles, personales y creativos de la música española de los últimos años. Pese a quien pese.Por lo que respecta a la escena alternativa, el rock asturiano continúa su ofensiva sobre los escenarios valencianos. Si el pasado fin de semana fueron Nosoträsh las que presentaron su último disco, éste harán lo propio, en la sala Roxy Club, Undershakers (esta noche) y Manta Ray (mañana sábado). La deuda de las primeras con el rock de garaje de los sesenta todavía es muy evidente, pero su reciente Perfidia revela un deseo por desmarcarse de este género para abrirse a un pop más apetecible y contemporáneo. Manta Ray, por su parte, son los principales abanderados del post rock español. La suya no es una música fácil, pero, quizá por eso, se han convertido en una banda de referencia para los amantes de los sonidos más arriesgados e inconformistas. El repertorio de su actual gira conjuga piezas procedentes de su nuevo disco, Esperanza, con otras más añejas e, incluso, algunas sorpresas, como su versión del clásico Heroes de David Bowie.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_