_
_
_
_

El Gobierno de EE UU insiste ante el juez en que Microsoft debe segregarse

El Gobierno de Estados Unidos, en su respuesta a la oferta de solución del caso presentada la pasada semana por Microsoft, insistió ayer en su idea de segregar la compañía de Bill Gates. En un documento presentado ante el juez Thomas Penfield Jackson, el departamento de Justicia, apoyado por los fiscales generales de 17 Estados, le pidió al juez que rechace los modestas remedios ofrecidos por Microsoft. Sólo la partición en dos empresas del gigante de la informática representa "una solución adecuada al problema del comportamiento ilegal" de Microsoft, señaló el departamento de Justicia.

El pasado 3 de abril, el juez Jackson declaró probado que Microsoft actuó de modo ilegal al violar la ley norteamericana Sherman contra el monopolio y, en particular, al intentar extender al mundo de la navegación por Internet la aplastante hegemonía que detenta Windows en el mercado de los sistemas operativos para ordenadores personales.El juez dio plena razón a los argumentos de los demandantes, el Gobierno norteamericano y los Estados que le apoyan. La empresa de Gates, según Jackson, ha adoptado un comportamiento predatorio y contrario a la competencia. Su máximo exponente fue el regalo del navegador Explorer en detrimento del pionero Nestcape.

La intervención de anoche de Justicia fue la réplica a la propuesta efectuada a Jackson por Microsoft la pasada semana. El Gobierno norteamericano desea que Microsoft sea dividida en dos empresas: una que siga desarrollando el sistema operativo Windows y otra que se ocupe de las demás ramas de actuación del coloso de Seattle, como los servicios de Internet, la televisión, los programas de Office y la fabricación de teclados, ratones y otros instrumentos.

Castigo "radical"

Microsoft, en su intervención ante el juez, afirmó que ese castigo es "radical" y puede dañar a sus accionistas, los consumidores y, en general, el desarrollo tecnológico. Según la firma de Seattle, la partición tendría un peligroso impacto en la industria de alta tecnología, que está liderando el actual ciclo de crecimiento económico norteamericano.

Segregar a Microsoft enviaría el mensaje de que "la ambición empresarial y la innovación son castigadas. La propuesta de Microsoft ante el juez se limita a una oferta de establecer unas reglas de conducta que limen los aspectos más agresivos de su política comercial.

Según el documento presentado anoche por el Gobierno, esa oferta de la firma de Gates es "inefectiva", está "llena de agujeros" y "no evitaría que Microsoft siga practicando muchos de los actos ilegales descubiertos por el tribunal, ni impediría que esa empresa use en el futuro su poder monopolista para aplastar las innovaciones". Por el contrario, la partición "estimularía la competición y la innovación, lo que conduciría a productos mejores y a precios más bajos para los consumidores".

El acto de anoche supone el último paso antes de que Jackson celebre audiencias públicas sobre el asunto. El juez citará en su tribunal a la parte demandante, el Gobierno y los 17 Estados, ya la parte demandada, Microsoft, el próximo día 27. A partir de entonces el magistrado estará listo para dictar la sanción que estime conveniente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_