Críticas generalizadas entre los dirigentes del PSOE por la súbita proliferación de candidatos
La extraña situación que se está viviendo dentro del PSOE, con la súbita e inesperada aparición de múltiples candidatos a la secretaría general, la mayoría sin ninguna posibilidad, desató ayer las críticas generalizadas de sus dirigentes más destacados, que pidieron a la gestora -ya se ha comprometido a ello- que trate de controlar la situación para que no se convierta en un caos. Mientras, la única corriente reconocida del PSOE, Izquierda Socialista, pidió en un documento que este partido no aspire a ocupar el centro político, y exige las primarias para elegir al candidato a la presidencia del Gobierno.
El más duro de los dirigentes que hablaron ayer sobre la acelerada e incontrolable proliferación de candidatos fue Joaquín Leguina: "Es una tomadura de pelo", dijo el ex presidente de la Comunidad de Madrid y ahora diputado. "La democracia no tiene nada que ver con esto", dijo para conluir que "era de temer" que apareciesen tantos aspirantes porque cree que en el PSOE se ha entrado "en la demagogia de que todo el mundo vale para todo". Leguina expresó, pese a todo, a pesar de la incontrolable situación, al menos en apariencia, su confianza en que el problema pueda resolverse en breve, cuando el Comité Federal imponga unas normas mínimas de entrada en la carrera para hacerse con el puesto de máximo poder dentro del mayor partido de la oposición.
José Luis Rodríguez Zapatero, máximo representante de la recién surgida Nueva Vía y candidato aún no declarado, también criticó la proliferación de candidatos y dijo que, aunque "va a ser inevitable que el juego de nombres y apellidos domine todo el proceso precongresual", pidió en todo caso un esfuerzo a los dirigentes de su partido para lograr que el "reparto de dorsales sea secundario" al debate de ideas, imprescindible, en su opinión, en un momento tan difícil como el que vive el PSOE.
Rosa Díez prefirió casi eludir esta polémica. Ayer se reunió con militantes y simpatizantes de Teruel para explicarles su proyecto y del porqué de su candidatura. Hoy continuará en Logroño. "Prefiero que haya siete u ocho candidaturas para que los afiliados puedan elegir a que no haya ninguna y que a las tres de la mañana veinte personas elijan al secretario general", dijo la dirigente socialista vasca.
En sentido estricto no hay candidatos hasta que no comience el congreso el próximo 21 de julio y se constituya una Comisión Electoral que recibirá las candidaturas que se presenten.
En cualquier caso, la gestora se ha comprometido a buscar el próximo lunes un método para evitar la masiva proliferación de aspirantes a candidatos, que hasta ahora son cuatro, incluida Rosa Díez, aunque muchos más han mostrado su interés. Ante la posibilidad de que se limite la entrada a esta carrera, José Manuel Álvarez, militante de Ciudad Real y uno de los desconocidos para el gran público que ha presentado su candidatura, dijo que sería "profundamente antidemocrático" que la gestora limitara este acceso.
Dentro de la carrera por hacerse con el poder, Manuel Escudero, portavoz de Iniciativa por el Cambio, plataforma que integra a numerosos borrellistas, aseguró ayer que este grupo tiene apoyos, en, al menos, nueve federaciones socialistas.
Mientras, Izquierda Socialista (IS), única corriente reconocida del PSOE, liderada por Antonio García Santesmases, ha elaborado un documento para fijar su postura frente al congreso de julio, que decidirá el futuro del PSOE. IS hace un análisis muy crítico de la acción política de los últimos años en el PSOE y habla con tristeza de lo que llaman la "negra noche de Interior", en alusión a los escándalos de los GAL y los fondos reservados, a los que achacan la pérdida de las elecciones de 1996.
Ahora, lo que debe hacer el PSOE, según IS, es lograr que los ciudadanos vean claro que la izquierda y la derecha apuestan por dos modelos distintos de sociedad. Según el documento, las elecciones de 1993 se ganaron, en un momento muy complicado, precisamente porque el PSOE logró situar el debate entre izquierda y derecha, algo que ahora se ha difuminado. Por ello, piden al partido que no trate de ocupar el centro. "El centro no existe", se dice en el texto.
Bono: "Debemos ganar al PP, no a nosotros mismos"
El desbarajuste en el que se ha instalado el debate entre los posibles candidatos a dirigir el PSOE fue remarcado ayer por el por el presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, precisamente uno de los que se da por seguro aspirante, aunque todavía no ha dado el paso definitivo. Bono fue muy claro: "En el PSOE debemos orientar nuestro esfuerzo y nuestra tarea a ganar al PP, no a ganarnos a nosotros mismos".Para el único de los barones socialistas que parece aspirar al liderazgo, "en esta fase del precongreso, es natural que surjan distintas voces y candidaturas", aunque hizo una petición colectiva a modo de frase hecha: "Sería bueno que los árboles no nos impidieran ver el bosque".
En cuanto a su más que posible presentación como candidato, Bono no quiso aclarar nada nuevo: "En cuanto a mi candidatura, que es lo menos importante, en el momento que yo crea que debo anunciar el sí o el no lo haré, pero no para sembrar incertidumbre ahora. Si llega la ocasión explicaré por qué me presento. Pero ese momento no ha llegado y no quiero colaborar a ese ejercicio de cierta confusión que a quien más beneficia es a nuestros adversarios".
Martínez Noval acusa a Aznar de atacar el modelo social de la UE
"¿Quién ha dejado sentado de modo irrefutable que la eficiencia es incompatible con la equidad?", se preguntó ayer irónicamente el portavoz parlamentario del PSOE, Luis Martínez Noval, durante una conferencia en el Club Siglo XXI, de Madrid, en la que se mostró partidario de mantener el Estado de bienestar europeo frente a los intentos "neoliberales" de quienes pretenden "emular a Estados Unidos para disfrutar de sus niveles de prosperidad" a costa de la exclusión social y la precariedad en el empleo. "¿Por qué extraña razón es preciso desregular el mercado de trabajo para que los humanos alcancemos la felicidad?", siguió Noval, que se refería a los Gobiernos europeos -encabezados por el socialdemócrata británico Tony Blair y por José María Aznar- que en la cumbre de Lisboa de marzo pidieron la liberalización de los mercados de trabajo y comunicaciones para adaptarse "ambiciosamente" a la "economía del conocimiento", es decir, mayor peso de actividades cuyo contenido básico es el capital humano, no físico.
Dos fueron las conclusiones de Noval. La primera, que la socialdemocracia europea, envuelta en un debate interno entre defensores del mercado y del Estado, "no puede compartir los argumentos liberales y conservadores" que aceptan la desigualdad social y la precariedad -"no es igual a flexibilidad", dijo- laboral. La segunda, que España, que lideró en Lisboa la petición de liberalizar los mercados de trabajo y comunicaciones, "está muy alejada de cualquier posibilidad de sumarse" a la Nueva Economía: la tasa de empleo eshoy de un 40% (un 61% en Europa) y la ocupación femenina un 27% (51% en Europa), según el portavoz socialista.
Aunque reconoció que los resultados macroeconómicos son buenos, Noval criticó ayer que Aznar defienda las liberalizaciones en Europa y después "no abra definitivamente" el mercado eléctrico español ni apruebe la tarifa plana en Internet. Y denunció que "no puede ser verdad" que crezcan a la vez empleo y productividad, como reflejan las estadísticas españolas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.