_
_
_
_

Tres de cada 10 vuelos sufrieron ayer retrasos en el aeropuerto de Barajas

Vicente G. Olaya

Tres de cada 10 vuelos partieron ayer de Barajas con un retraso superior a 15 minutos, según datos de las compañías aéreas. La puntualidad del aeropuerto no alcanzó siquiera el 70%, de 10 a 15 puntos menos que en días anteriores. Las compañías consultadas culparon de este descenso de puntualidad a la congestión del tráfico aéreo, el empeoramiento de las condiciones meteorológicas en buena parte de España y a la configuración sur que sufrió el aerodrómo en algunos momentos de ayer. Cuando los vientos soplan del sur, las autoridades aeroportuarias cambian el sentido habitual de los despegues y aterrizajes de las aeronaves, ya que los aviones tienen que despegar siempre contra el viento. En Barajas sopla generalmente viento de componente norte, y cuando el aeródromo cambia el sentido de sus vuelos, la puntualidad empeora. La caída de los índices de puntualidad hizo que ayer algunas aeronaves sufrieran retrasos de hasta media hora, lo que provocó graves trastornos a los viajeros que tenían previsto realizar enlaces. En la tarde de ayer, más de 40 personas procedentes de Canarias presentaron reclamaciones en los mostradores de Iberia y AENA porque habían perdido sus vuelos de conexión con otros puntos de España.Los responsables del aeropuerto difundieron una nota en la que afirmaban que la puntualidad de Barajas era del 73% en despegues y del 84% en aterrizajes. Achacaban las demoras a la congestión del tráfico aéreo. AENA no contabiliza nunca los retrasos que sufren los pasajeros en tierra, sino las demoras existentes en el espacio aéreo, que no tienen por qué coincidir con las reales y que son las que sufren los viajeros en el aeropuerto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_