_
_
_
_

Trasmediterránea construirá una nueva estación en Valencia

La Autoridad Portuaria de Valencia aprobó ayer la concesión a la empresa Trasmediterránea, SA, de los terrenos ubicados en el muelle de Poniente y Transversal del Poniente del Puerto de Valencia para construir una nueva estación marítima. La terminal, cuya inversión supera los 450 millones de pesetas, ocupará más de 30.000 metros cuadrados. Este proyecto coincide con la renovación de la flota de Balerares que contempla la puesta en servicio de cuatro nuevos barcos hasta el año 2001.

Según el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Juan Antonio Mompó, la concesión aprobada por el consejo de administración será para un periodo de 18 años, pero se ha dado un plazo de tres meses a la compañía para que inicie las obras y 18 meses más para que las finalice. La nueva terminal albergará una estación marítima y zona de almacenamiento de mercancías. Sustituirá a la actual terminal de pasajeros y al tinglado número 4, el almacén de la compañía, dos instalaciones que se utilizarán en el futuro para dar servicio a cruceros de otras compañías una vez finalizado el proyecto urbanístico del Balcón al Mar. La necesidad de más espacio, debido al crecimiento espectacular del volumen de mercancía rodada, es lo que ha movido a Trasmediterránea a acometer este proyecto, el cual llevaba algún tiempo aparcado en los despachos del puerto a la espera de que la autoridad portuaria le diera luz verde.Este proyecto coincide con la renovación de la flota de Baleares, es decir los buques que cubren el trayecto entre Barcelona y Valencia y las islas. La compañía pondrá en servicio en el Puerto de Valencia cuatro nuevos cruceros. A partir de junio empezarán a funcionar un catamarán y el ferry de alta velocidad Almudaina, y el año que viene se fletarán dos nuevos ferrys rápidos que cubrirán la línea Valencia-Ibiza-Palma. El coste de estos dos barcos asciende a 13.000 millones.

Por otra parte, el consejo aprobó también ampliar a los puertos de Gandia y Sagunto el proyecto EcoPort que actualmente desarrolla el Puerto de Valencia. Se trata de un programa de gestión ambiental aplicado a todas las instalaciones portuarias, que consiste en un conjunto de medidas para minimizar la contaminación en los servicios y empresas de buques que operan en los puertos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_