_
_
_
_
UNIVERSIDADNUEVAS EMPRESAS SE IMPLICAN EN EL PROYECTO

Andrés Pedreño destaca la expectación que ha levantado el Medpark "a escala mundial"

El rector de la Universidad de Alicante, Andrés Pedreño, destacó ayer la expectación "a escala mundial" que se ha generado en torno al Parque Científico del Mediterráneo, Medpark. A Retevisión, el Banco Central Hispano y la NASA, que se han implicado antes del inicio de las obras, se sumó ayer la empresa Sun Microsystems Ibérica, especializada en el desarrollo de sistemas informáticos. El parque científico podrá materializarse cuando las administraciones local y autonómica aprueben el plan de usos del territorio, que ya estudian sus técnicos.

Andrés Pedreño apeló ayer a la "sensibilidad oficial" para que, "cuanto antes", se pueda materializar el Parque Científico del Mediterráneo, una ambiciosa iniciativa que plantea aprovechar el potencial docente e investigador del centro académico para ponerlo a servicio del tejido productivo de la Comunidad Valenciana. El proyecto, ultimado ya por los técnicos de la Universidad de Alicante, precisa del visto bueno del Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat para comenzar a tomar forma, algo que reclaman las multinacionales que ya han reservado espacio físico en la futura ampliación del actual campus.La expectación generada por el Medpark alcanza ya "escala mundial", según destacó el rector. Firmas como la NASA, Retevisión o el Banco Central Hispano se han implicado incluso antes del inicio de las obras. Ayer, Pedreño firmó un convenio con Sun Microsystems Ibérica, una empresa de desarrollo de sistemas de software y hardware y tecnologías de informática, que nominó a la Universidad de Alicante Java developer, denominación que compromete a ambas partes a impulsar el desarrollo de aplicaciones y soluciones Java tanto para el campus universitario como para las empresas que se instalen en el parque científico. Microsystem Ibérica, uno de los principales servidores de la red Internet, gestionará algunos de los proyectos del Medpark y desarrollará investigaciones de ingeniería, telemática y ofimática.

La Universidad de Alicante asegura contar con el respaldo de empresarios españoles y extranjeros para garantizar el éxito de su parque científico, que ocupará un territorio de un millón y medio de metros cuadrados junto al actual campus.

El rector Pedreño, sin embargo, reconoció que quizás el empresariado tradicional de Alicante se ha mantenido al margen de la iniciativa. El académico ratificó su compromiso de explicar, "en cualquier momento y a cualquier hora", el contenido del Medpark al tejido productivo local, como ya ha hecho ante el Consejo Social y, durante tres horas, con la Fundación Universidad-Empresa.

Al margen de las citadas, otras multinacionales se han interesado en reservar los denominados chalés de empresa, espacios reservados a la investigación, innovación del tejido productivo e intercambio de ideas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_