_
_
_
_

Imputado un ex detective privado por el secuestro de la farmacéutica de Olot

Guillermo C., ex detective privado, acudió el pasado martes al Juzgado número 1 de Olot (Garrotxa) para prestar declaración en calidad de testigo y acabó imputado en la causa abierta por el secuestro de la farmacéutica de Olot Maria Àngels Feliu. El ex detective trabajó con Xavier Bassa, uno de los dos primeros procesados (el otro es Joan Casals) por el caso.El delito que Pilar Castillo, juez del caso, imputa al ex detective no ha trascendido a causa del secreto de sumario que pesa sobre el caso. Sin embargo, su testimonio podría resultar clave para relacionar a Xavier Bassa y Joan Casals con los detenidos hace un año, a quienes se atribuye la realización material del secuestro. Cuatro de ellos se encuentran en prisión acusados de la autoría del delito.

El nuevo imputado trabajó como auxiliar entre 1982 y 1987 en la agencia de detectives barcelonesa Has, donde coincidió con Xavier Bassa. Esta empresa prestó servicios al Banco de los Pirineos, que quebró en 1983. El padre de la farmacéutica de Olot, Tomàs Feliu de Cendra, estaba vinculado a esta entidad bancaria, igual que Ramon Roca, un empresario que fue secuestrado en Agramunt (Urgell) en 1988 y al que la juez del caso de Olot interrogó en febrero de este año.

Estrechar el cerco

Todo parece indicar que la investigación intenta estrechar el cerco en torno a los dos primeros imputados y pretende descubrir si durante el periodo en que Bassa trabajó en la agencia de detectives pudo recabar informaciones que después le fueran útiles para llevar a cabo los dos secuestros.

La Guardia Civil no descarta que en los secuestros de Ramon Roca y Maria Àngels Feliu se llegara a pagar un rescate y que los dos secuestros pudieran tener puntos de coincidencia.

En los últimos días, la juez del caso de Olot ha interrogado a diversos investigadores privados que trabajaron con Xavier Bassa para aclarar qué tipo de trabajos realizaron para el Banco de los Pirineos y durante cuánto tiempo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La imputación del ex investigador privado, que es originario de un pueblo de Osona, igual que Ramon Ullastre, uno de los encarcelados, responde al interés de los investigadores por hallar pruebas que vinculen a Casals y Bassa con el secuestro de la farmacéutica.

Actualmente permanecen encarcelados Antoni Guirado, ex policía municipal de Olot; Ramon Ullastre, propietario de la casa de Sant Pere de Torelló (Osona) donde permaneció encerrada la farmacéutica durante 492 días; Sebastià Comas, apodado Iñaki, carcelero y presunto liberador de la farmacéutica, y José Luis Paz, alias El Pato.

Siguen acusados Montserrat Teixidor, esposa de Ullastre, y Juan Manuel Pérez, entrenador deportivo de Vic (Osona). Casals y Bassa llevan más de seis años imputados y desde 1993 y hasta que la farmacéutica fue liberada, en 1994, se les atribuía un asesinato.

La juez del caso reactivó la investigación sobre el secuestro en marzo del año pasado al ordenar nuevas diligencias bajo secreto de sumario, cuando se especulaba con un inminente archivo de la causa.

El desencadenante de la resolución del caso se basó en un informe de la Guardia Civil que apuntaba a tres policías locales de Olot como presuntos implicados. Unos días después, el policía local de Olot Antoni Guirado confesó su participación en el secuestro. Esta declaración permitió a la Guardia Civil realizar nuevas detenciones.

La farmacéutica Maria Àngels Feliu fue secuestrada el 20 de noviembre de 1992 en el garaje de su casa de Olot y liberada el 27 de marzo de 1994 en una gasolinera de Lliçà de Vall (Vallès Oriental).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_