_
_
_
_

El Gobierno de Bolivia llega a un acuerdo con los huelguistas

El acuerdo logrado la noche del lunes (madrugada española) entre la Subsecretaría del Interior boliviana y la Coordinadora de Defensa del Agua evitó "un gran baño de sangre en Cochabamba porque las decisiones estaban ya tomadas", reveló el viceministro José Orías, en declaraciones al canal universitario de esta ciudad del centro de Bolivia.Aunque no reveló cuáles fueron las determinaciones del presidente Hugo Bánzer, aparentemente estaba dispuesto a utilizar la fuerza del Ejército para aplastar la revuelta popular, que amenazaba con el desborde. "Yo jugaba contra el tiempo", dijo Orías al relatar algunos de los entretelones de una reunión reservada de casi 10 horas con representantes de la Coordinadora para establecer los puntos del acuerdo, que ha devuelto relativa normalidad a esta ciudad.

El acuerdo confirma la cancelación del contrato con el consorcio Aguas del Tunari y establece el levantamiento paulatino de los bloqueos a partir de la aprobación de una decena de modificaciones a la Ley de Aguas.El Gobierno se ha comprometido a liberar a la veintena de detenidos y confinados, entre ellos un niño de 13 años y un anciano de 70.

Las autoridades bolivianas temen incidentes en Achacachi, durante el entierro de un campesino muerto en las revueltas. Mientras, en la capital, La Paz, los estudiantes de la Universidad de San Andrés se enfrentaron ayer por segundo día consecutivo con la policía en protesta por el estado de sitio. [La Central Obrera de Bolivia, el principal sindicato del país, ha convocado una huelga para hoy en protesta también por el estado de sitio y en apoyo "de campesinos y estudiantes", informa Reuters].

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_