_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Incumplir la ley

A principios de los años ochenta se empezó a legislar en España, primero en el ámbito estatal y municipal y más tarde en el autonómico, sobre eliminación de barreras arquitectónicas. El proceso ha sido lento, pero a estas alturas todas las comunidades autónomas tienen leyes que indican qué rebaje es el apropiado en los bordillos, qué inclinación deben tener las rampas, qué tipo de pavimentos son los adecuados para las aceras o cuáles son las medidas correctas de un ascensor para que pueda entrar sin problemas una silla de ruedas.Las legislaciones existentes, salvo retoques, son suficientes.

El problema está en su cumplimiento. ¿Alguien me puede explicar por qué se siguen comprando autobuses de piso alto si la legislación dice que hay que comprarlos de piso bajo?, ¿por qué dejan un escalón donde no debe haberlo?, ¿por qué dan licencia de apertura a locales, cines o a algunos grandes almacenes que tienen dos o más peldaños para entrar si la ley dice que tienen que ser accesibles? Y que conste que no estoy hablando de tirar lo que hay para hacerlo bien; estoy hablando de que se cumpla la ley en los edificios de nueva construcción o los rehabilitados; estoy hablando de cumplir las normas en las calles recién creadas o en las que se levantan.

Yo supongo que existe una conciencia social clara de que cuando se hace una rampa, cuando se coloca el mobiliario urbano de tal manera que se puede circular holgadamente por la acera, cuando se ponen ascensores donde no los había, cuando se rebajan los bordillos de los semáforos, cuando se compra un autobús de piso bajo, cuando se ponen losetas antideslizantes en las aceras o cuando se hace accesible cualquier edificio público se benefician todos los ciudadanos y no solamente las personas con discapacidad. Pero, aunque sólo se beneficiaran unos pocos, sería lo mismo, las leyes se hacen para ser cumplidas.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Desde esta carta me gustaría dar un tirón de orejas a todos los responsables políticos de este país (sálvese quien pueda) que permiten que se sigan incumpliendo las distintas legislaciones locales, autonómicas o estatales referentes a la eliminación de barreras arquitectónicas.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_