_
_
_
_

La OSCE espera que Bosnia dé la espalda a los partidos 'ultras'

Segundas elecciones municipales tras el final de la guerra en 1995

Bosnia-Herzegovina celebró ayer las segundas elecciones municipales desde el final de la guerra civil, en 1995. Dos millones y medio de personas con derecho a voto debían elegir a 3.308 cargos. La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), encargada de estos comicios, espera que los bosnios comiencen a dar la espalda a los partidos ultranacionalistas y opten por la reconciliación.

La OSCE decidió retrasar el cierre de las urnas una hora para facilitar el voto de los rezagados. Durante la jornada se detectaron problemas relacionados con los cambios efectuados en las listas o en los lugares de votación. No hubo incidentes pese al nerviosismo de los sectores serbios más radicales tras la captura de su ex líder Momcilo Krejisnik, puesto a disposión del Tribunal Penal de La Haya."Éstas son las elecciones peor organizadas que recuerdo", comentó molesta a la televisión estatal bosnia una mujer de Dobrinja (barrio de Sarajevo), ya que ni ella ni los cinco miembros de su familia pudieron ejercer su derecho al no encontrarse en la lista. La OSCE culpa del error a las autoridades locales por no informar de los cambios introducidos.

En Banja Luka, el principal enclave serbio al norte de Bosnia, el dirigente del Partido Democrático Serbio, el nacionalista Dragan Cavic, aseguró que estos fallos podrían provocar un incremento de la abstención y alterar el resultado final.

El alto representante internacional para Bosnia, el austriaco Wolfgang Petritsch, restó importancia a estos incidentes: "Yo creo que estas elecciones son un importante paso en el proceso de normalización de este país". Aunque Petrisch tiene esperanzas de que los votantes den la espalda a los nacionalistas y opten por las listas más moderadas, es realista: "No espero milagros". Los resultados oficiales se conocerán el lunes, aunque varios partidos harán públicas hoy sus estimaciones.

Las encuestas sugieren que los políticos moderados lograrán avances significativos en varias zonas del país, incluida Sarajevo, pero los analistas, y la propia OSCE, consideran que aún es pronto para esperar un vuelco tan espectacular como el ocurrido en los últimos meses en Croacia, donde el partido nacionalista quedó laminado en las elecciones legislativas y presidenciales tras la muerte de su líder, Franjo Tudjman.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_