_
_
_
_
AGENDA

Una comedia sobre la depravación

Teatro Detesto, una compañía formada por jóvenes actores del Centro Andaluz de Teatro, representa hoy (21.00) en la Sala Cero (Miguel Cid, 67) de Sevilla la obra Doctor, ¿es cierto que el hombre se compone de un 70% de agua?, de Javier Berger. Se trata de una comedia sobre una familia aparentemente convencional que oculta sus pasiones, represiones y depravaciones y que ante la llegada de un extraño se deja envolver, seducir y destruir. El texto ganó en 1997 el Premio Miguel Romero Esteo para jóvenes dramaturgos. Berger, Alfonso Mantis, Paqui Montoya, Charo Casado y Darío Galo intervienen en el montaje, con dirección de Paco Montes.TEATRO

Bradmilla. 21.00

Por Seguramente Teatro. Sala Talía. Sol, 5. Sevilla.

Cyrano de Bergerac. 20.30

De Edmond Rostand, por la Escuela de Teatro San José SS. CC. Colegio de los Padres Blancos. Juan Ramón Jiménez. Sevilla.

La ratita presumida. 13.00

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Espectáculo de títeres a cargo de El Búho. Parque de Miraflores. Sevilla.

MÚSICA

Étnica. 21.00

El grupo Caravasar ofrece sonidos de China, Persia, África Negra, el Magreb y el occidente cristianos sobre la base de la ruta de la seda. Teatro Municipal. Dos Hermanas (Sevilla).

DANZA

Ha pasado un ángel. 22.00

Un espectáculo a medio camino entre la danza y el teatro de La Permanente. Sala La Imperdible. Plaza San Antonio de Padua, 9. Sevilla.

Cachorro. 21.00

La Compañía Andaluza de Danza presenta Cachorro, de Salvador Távora, con dirección de José Antonio y Salvador Távora y estrena la nueva producción de Mario Maya. Teatro Lope de Vega. Sevilla.

CINE

El ángel azul. 19.00

De Josef Von Sternberg. Y Deseo, de Frank Bozarge. Cine Club UGT. Avenida de Blas Infante, 4. Sevilla.

Los años bárbaros. 20.30

De Fernando Colomo, con Jordi Molla, Ernesto Alterio y Juan Echanove. Colpegio Padre Manjón. Bormujos (Sevilla).

EXPOSICIONES

Especulaciones

Hasta el 4 de junio. Siete obras de Tete Álvarez que abarcan la fotografía, el vídeo, la escultura y la instalación que proponen una reflexión sobre la percepción del arte. Centro Andaluz de Arte contemporáneo. Sevilla.

Julio González

Hasta el 26 de abril. Exposición de esculturas y dibujos en la colección del IVAM de Julio González. Sala Chicarreros. Plaza de San Francisco, 1. Sevilla.

Cuatro años de destierro

Hasta el 29 de abril. Exposición de cómics de Rafaek Godoy. Almacén de la Imperdible. San Antonio de Padua, 9. Sevilla.

Manuel Cano

Hasta el 16 de abril. Exposición de pintura. Baluarte de la Candelaria. Cádiz.

Cádiz. La provincia en el siglo XX

Hasta el 23 de abril. Muestra sobre la evolución del cojunto de la provincia de Cádiz en los últimos 100 años. Centro Cultural Alfonso X El Sabio. El Puerto de Santa María (Cádiz).

Oswaldo Guayasamín

Hasta el 15 de abril. Exposición antológica del pintor ecutoriano. Sala de Exposiciones Museísticas CajaSur. Ronda de los Tejares, 6. Córdoba.

Daniel García

Hasta el 10 de abril. Exposición de pintura. La Carbonería. Levíes, 18. Sevilla.

Cádiz y el Mar. Cádiz, 500 años de enseñanza náutica

Hasta el 7 de mayo. Dos exposiciones que ilustran sobre las vinculaciones de la provincia de Cádiz con el medio marino y la trayectoria histórica en la formación de navegantes. Palacio Provincial. Cádiz.

VARIOS

Feria del Disco y Cine de Sevilla. De 11.00 a 21.00

Más de 30 expositores con Lp's, CD,'s, singles, carteles, bandas sonoras, fotos, vídeos... y todo lo que circula por el mercado del coleccionismo. Hotel Los Lebreros. Sevilla.

Ver un cuadro. 12.00

Dentro de este ciclo, Gonzalo Martínez Andrades explicará el cuadro Santo Tomás de Villanueva dando limosnas, de Bartolomé Esteban Murillo. Museo de Bellas Artes. Plaza del Museo s/n. Sevilla.

X Premio Internacional de Novela Luis Berenguer

Hasta el 20 de julio. El Ayuntamiento de San Fernando convoca este concurso para novelas de 150 a 300 folios, dotado con dos millones de pesetas y la publicación en Algaida Editores. Fundación Municipal de Cultura. Gravina, 30. San Fernando (Cádiz).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_