_
_
_
_

El precio del barril de petróleo desciende a menos de 24 dólares

Fernando Gualdoni

El precio del barril brent de petróleo en el mercado de Londres se cotizó ayer a 23,58 dólares, lo que supone un descenso de 45 centavos con respecto a la jornada anterior y de en torno a 1,5 dólares desde que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió en la madrugada del pasado 29 de marzo subir su producción de crudo en 1,7 millones de barriles diarios. Tras ese descenso del precio del barril de crudo, está ahora al nivel de hace unos tres meses.Según los analistas, el precio ha bajado porque los inventarios de gasolina en EEUU han aumentado en cuatro millones de barriles la última semana cuando sólo se esperaba un incremento de un millón de barriles y porque el mercado aún espera más crudo procedente de los países de la OPEP.

Los expertos añaden que la volatilidad que ha vivido la Bolsa de Nueva York en las últimas 72 horas, después de conocerse el fallo que señala que Microsoft incurre en prácticas monopolísticas, ha provocado la venta de títulos petroleros por especuladores de alto riesgo para disponer de dinero e invertirlo en acciones que hayan perdido valor. Una vez que esas acciones suban y los especuladores ganen, esos fondos pueden volver al mercado petrolero.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Fernando Gualdoni
Redactor jefe de Suplementos Especiales, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS como redactor de Economía, jefe de sección de Internacional y redactor jefe de Negocios. Es abogado por la Universidad de Buenos Aires, analista de Inteligencia por la UC3M/URJ y cursó el Máster de EL PAÍS y el programa de desarrollo directivo de IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_