_
_
_
_

La inflación de Alemania alcanza el 1,8% tras una fuerte subida en febrero

El índice de precios al consumo (IPC) subió en Alemania 0,4 puntos en febrero, lo que situó la inflación interanual en el 1,8%, debido sobre todo al encarecimiento de los combustibles. El actual nivel de inflación es el más elevado que se registra desde diciembre de 1997, cuando el IPC llegó hasta el 2%, según informó ayer la Oficina Federal de Estadística en Wiesbaden. Aunque relativamente baja, la inflación en Alemania se acerca así al nivel del 2%, considerado el tope máximo deseable por el Banco Central Europeo (BCE).

El dato resulta especialmente preocupante para las autoridades monetarias europeas porque, a pesar de que han fijado el nivel máximo deseable en el 2%, el BCE cuenta con que los países que tradicionalmente tienen baja inflación (Francia y Alemania) compensen a los de precios más descontrolados, históricamente España, Italia o Portugal. Si ahora los de baja inflación, como Alemania, ya se acercan al 2%, la media resultará necesariamente más elevada, y el BCE se verá en la tesitura de elevar de nuevo los tipos de interés, con las negativas consecuencias de frenar la economía y la creación de puestos de trabajo.En relación a enero, el índice de precios se incrementó en Alemania un 0,4% y con ello continuó la tendencia de aceleración en la subida de precios que se observa desde el pasado junio. La inflación se situaba en el 1,6%, en enero.

Sin la subida de los combustibles, el índice conjunto de incremento de los precios en Alemania hubiera sido de un 0,7% interanual en febrero. Los consumidores alemanes tuvieron que pagar precios más altos por el gas (6,7%), cuota de calefacción central (11,8%), o seguros de vehículos pesados (7,7%). En cambio, descendieron los precios de comestibles como el café, el té o el cacao (6,9%) y los precios de los servicios telefónicos, que han vuelto a bajar respecto al mes anterior (2,3%) y se encuentran así un 4,3% por debajo de los precios de hace un año. En relación al año pasado, el precio del combustible de calefacción ha subido un 77,% y el del combustible pesado, un 26%.

Las diferencias entre el Este y el Oeste de Alemania se mantienen también en los precios. La tasa interanual en febrero en el territorio de la exRDA, incluida la parte oriental de Berlín, fue de 1,5%. En Occidente, fue de un 1,9%. La diferencia se debe a una menor importancia del consumo de bienes encarecidos como el combustible de la calefacción en el Este del país. A efectos europeos, el índice de precios al consumo armonizado para Alemania en febrero fue del 2,1% en tasa interanual.

Mejores previsiones

Por otra parte, el Instituto de Economía Mundial de Kiel (IFW) ha pronosticado que el Producto Interior Bruto (PIB) de los países del euro aumentará un 3,2% este año, lo que será el mayor incremento en una década.

El Instituto advierte, sin embargo, que en los países industrializados la coyuntura se debilitará en el transcurso del año tras mantenerse inicialmente fuerte. Para el año 2001, el IFW prevé un incremento del PIB de un 2,8%. Según el instituto, el incremento de los precios al consumo en la zona del euro será de un 1,9% y un 1,8% para el año 2000 y 2001 respectivamente. El crecimiento económico, por su parte, continuará con un ritmo moderado debido a la disminución del impulso de las exportaciones. La institución pronostica también un descenso del paro en Europa (del 9,1% en 2000 al 8,5% en 2001).

En Alemania se registrará un incremento de las inversiones, especialmente en el sector de la construcción, que se verá escasamente frenada por la política monetaria restrictiva. A principios de 2001, entrará en vigor un descenso de los impuestos sobre la renta y una nueva regulación de los impuestos empresariales, lo que hará incrementar el consumo privado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_