_
_
_
_

El BSCH une Patagon.com y Open Bank y crea un supermercado financiero en Internet

El Banco Santander Central Hispano (BSCH) dio ayer un nuevo paso adelante en su apuesta por Internet. Anunció la integración de sus negocios en la Red, hasta ahora repartidos en Patagon.com y Open Bank, en una sociedad valorada en unos 450.000 millones de pesetas. Ésta nace con el objetivo de convertirse en un gran supermercado financiero en Internet. El 83% de la empresa, que conservará el nombre de Patagon.com, estará controlada por el BSCH, mientras que el 17% restante permanecerá en manos de los fundadores del portal latinoamericano Patagon.com.

Más información
FOTO SIN TITULO
El tradicional pulso de la gran banca se traslada ahora a la Red

Aquel "vamos a arrasar en Internet" que lanzó el presidente del BSCH Emilio Botín el pasado 31 de enero para afianzar su apuesta por la Red, va tomando cuerpo poco a poco. Desde aquel día, y tras ver como se le adelantaba su gran rival (el BBVA), el grupo bancario español ha ido salpicando pequeños acuerdos y decisiones relacionadas con los negocios en Internet hasta llegar al pasado 9 marzo, cuando hizo pública la compra del 75% del primer portal financiero latinoamericano, Patagon.com, por 91.500 millones.Ayer, dio un nuevo paso en esa estrategia. Primero fusionará sus bancos en la red, Open Bank y Direkt Bank, y después lo integrará en Patagon.com mediante la absorción de la primera por la segunda. Su objetivo central, según señalaron fuentes del BSCH, es formar un gran mercado financiero en Internet para los mercados americano y europeo. La valoración de la empresa resultante se acerca a los 450.000 millones de pesetas, según fuentes consultadas.

La entidad, que mantendrá la denominación Patagon.com, contará, al menos en un principio, con dos tipos de accionistas. El paquete mayoritario, el 83%, estará en manos del grupor bancario español. El 17% restante lo controlarán los fundadores de Patagon.com, Wenceslao Casares (26 años) y Daniel Canel.

Entrada de nuevos socios

En una segunda fase de la operación, el BSCH dejará la puerta abierta en el proyecto a sus socios europeos: Royal Bank of Scotland-Natwest Bank, Société Générale, San Paolo-Imi y Commerzbank. Ello llevará aparejada la entrada con más fuerza de Patagon.com en el Reino Unido, Francia, Italia y Alemania.

La empresa será presidida por el vicepresidente primero y consejero delegado del banco español, Ángel Corcóstegui. Wenceslao Casares, quien fundó Patagon.com en 1998, ocupará el cargo de consejero delegado.

Patagon.com se desdoblará inicialmente en dos divisiones. La americana será responsabilidad de Daniel Canel, mientras que la dirección de la europea dependerá de Ana María Llopis, hasta ahora cabeza visible de Open Bank. Este reparto no es definitivo, puesto que en una fase posterior, Patagon.com tendrá una tercera división, dedicada al resto del mundo. En principio, en este proyecto se integran un total de 550 profesionales.

El consejo de administración de la nueva plataforma constará de siete miembros, cinco en representación del banco y dos pertenecientes al grupo de fundadores de Patagon.com. El grupo bancario español explicó, en una nota difundida en la tarde de ayer, que el nuevo sitio financiero "cuenta con más de 60.000 clientes y 15 millones de páginas visitadas mensualmente, con lo que se convierte en líder indiscutible en servicios financieros on line".

Entre los proyectos más inmediatos que pretende abordar Patagon.com se encuentra el desarollo de nuevas páginas con contenidos prácticos (asesoramiento, bolsa) o el desarrollo de chats (foros de discusión en la Red). El reforzamiento de Patagon.com es una de las tres patas de la estrategia del BSCH en Internet, la que se ocupa de la creación de un gran mercado financiero.

Una segunda es la que tiene como objetivo crear un canal complementario o de apoyo a la tradicional red de oficinas. La tercera tiene un perfil más industrial, puesto que se encargará de adquirir empresas especializadas en negocios vinculados a Internet. No se descarta, a más largo plazo, su cotizaicón en Bolsa.

El grupo que copresiden Emilio Botín y José María Amusátegui tiene la intención de cubrir esta triple pata con un holding, en el que se podría dar entrada a uno o varios socios tecnológicos.

Por otra parte, el BSCH culminó ayer la integración jurídica de sus dos bancos de negocios, Banco Santander de Negocios y Banif. El nuevo BSN Banif estará presidido por Ángel Corcóstegui y contará con dos vicepresidentes (Emilio Novela y Rodrigo Echenique). El cargo de consejero delegado será ocupado por Agustín Escámez.

Mientras, Marcial Portela, uno de los altos cargos del BSCH para Latinoamérica, señaló ayer en Santiago de Chile que está a punto de cerrarse un acuerdo para que el banco español reduzca su cuota de mercado en Chile, informa Efe.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_