_
_
_
_

Un reto para las bolsas

(...) El acuerdo de las bolsas de París, Bruselas y Amsterdam de fusionarse y constituir el mayor mercado bursátil de la zona euro debería acogerse calurosamente: por fin, en vez de palabras, se produce una acción radical con la creación de la primera Bolsa auténticamente integrada y transnacional de la región.Los inversores deseaban la fusión para beneficiarse de una mayor liquidez y menores costes de transacción. Euronext, como se llamará esta Bolsa, debería poder ofrecer esas ventajas. (...) La iniciativa de Euronext es, en buena medida, defensiva. Las pequeñas bolsas de Bruselas y Amsterdam corrían un riesgo cada vez mayor de convertirse en marginales, como fue marginada hace dos años la de París, cuando Londres y Francfort anunciaron súbitamente su intención de liderar la integración europea mediante una doble fusión; la unión se frustró por la rivalidad angloalemana y la Bolsa de París ha contraatacado ahora.

Sin embargo, la fusión todavía está muy lejos de crear una plataforma paneuropea. (...) Y puede que su creación dificulte todavía más esa tarea de mayor magnitud, puesto que la región tendrá ahora tres grandes jugadores en competencia: Euronext, Londres (...) y Francfort, que cada vez parece más inclinada a seguir sola.

(...) cabe esperar que Euronext corteje a algunas otras grandes bolsas, en especial las de Madrid, Milán y Zúrich, así como la Bolsa Internacional de Futuros y Opciones Financieros de Londres. (...) Europa ha dado un gran paso en la dirección acertada, pero es preciso dar otros más, y deprisa.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Londres, 21 de marzo

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_