El juez Guzmán busca restos de desaparecidos en una fosa común
El juez chileno Juan Guzmán dirigió ayer la búsqueda de restos de detenidos desaparecidos en una fosa común en Concepción (500 kilómetros al sur de Santiago). El cementerio en el que se encuentra servía para inhumar a personas muertas sin identificación, y allí se encuentran entre 18 y 24 cadáveres de opositores a Pinochet, concretamente dirigentes sindicales, de un total de 150 desconocidos enterrados allí entre 1973 y 1990.La exhumación responde a una querella admitida por Guzmán hace un año sobre la presencia en esa fosa de personas ejecutadas. Ayer mismo, el abogado Nelson Caucoto interpuso ayer la que se ha convertido en querella número 76 contra Pinochet. Se trata de una denuncia por el homicidio del dirigente comunista Ricardo Weibel Navarrete, detenido en 1975 por miembros del Comando Conjunto, un cuerpo represivo que comprendía militares de los tres ejércitos en los pimeros años de la dictadura. El cuerpo de Weibel, así como los de otros dos líderes comunistas, fue hallado en una fosa en 1995 en Arteaga, en la zona militar de Colina.
Mientras, 24 horas después de sufrir un desmayo en su casa, Augusto Pinochet fue sometido ayer a exámenes médicos por cuarta vez desde que regresó a Chile tras permanecer detenido en Londres. La lujosa clínica privada de la zona de Las Condes fue el escenario del examen durante el cual se le realizó un escáner cerebral para determinar la irrigación sanguínea de su cerebro.
Según su familia, estas pruebas eran "rutinarias" y ya estaban programadas con antelación al desmayo que el general sufrió el lunes por la mañana en su domicilio de La Dehesa, también en Las Condes, en Santiago. En esa ocasión, Pinochet, 84 años, fue trasladado al Hospital Militar, donde durante más de dos horas fue sometido a pruebas médicas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.